Economía

Portugal quiere eliminar cuatro festivos para fomentar la productividad

Foto: Archivo

El Gobierno portugués ha anunciado hoy que quiere suprimir cuatro de los 14 días festivos nacionales para fomentar la productividad y combatir la recesión que sufre el país, la peor de los últimos treinta años.

En un debate parlamentario sobre los presupuestos estatales de 2012, el ministro de Economía y Obras Públicas, Alvaro Santos Pereira, ha adelantado que se negociará la eliminación de dos festivos de carácter civil y dos de carácter religioso.

La idea de reducir los días de descanso laboral ya constaba en el borrador del presupuesto luso, que incluye además la supresión de las pagas extra de Navidad y verano entre los funcionarios, pensionistas y trabajadores estatales, así como el aumento no remunerado de media hora en la jornada laboral del sector privado.

En la sesión parlamentaria de hoy han intervenido también el primer ministro luso, el conservador Pedro Passos Coelho, y el titular de Finanzas, Vítor Gaspar, quienes han defendido la imperiosa necesidad de aplicar el severo presupuesto estatal, que previsiblemente se aprobará en la Asamblea lusa a finales de este mes.

Gaspar ha señalado que hay una guerra contra "la tiranía" de la deuda y que el actual contexto económico no admite "descansos u otros lapsos de concentración" en el cumplimiento de las metas exigidas por la UE.

El gasto público, a la mitad

Por su parte, Passos Coelho ha anunciado que su Gobierno se dispone a reducir el gasto público en un 43% de aquí a 2014, cuando termina la legislatura, durante la presentación de su propuesta de Presupuestos para 2012.

Asimismo, ha dejado claro que se trata de unos presupuestos que no dejan "espacio de maniobra" y por tanto el Gobierno no está dispuesto a negociar ni la supresión de las pagas extra de navidad y verano ni una bajada del IVA en la restauración. "No estamos dispuestos a poner en peligro la meta del déficit", ha advertido.

"El encanto de la deuda"

"Nunca más debemos dejarnos engañar por el encanto de la deuda", ha avisado Passos Coelho, quien ha considerado el presupuesto de 2012 "realista, equilibrado y solido" e imprescindible para alcanzar las metas marcadas por Bruselas.

Portugal debe reducir su déficit público en casi cuatro puntos porcentuales, hasta cerrar 2011 en el 5,9%, según las condiciones del préstamo internacional de 78.000 millones de euros concedido el pasado mayo por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Como ya han hecho varias veces en las últimas semanas, las fuerzas más a la izquierda han tildado las medidas propuestas de "recesivas" y han pedido una renegociación de la deuda lusa.

Las previsiones de Bruselas

El debate de hoy, parte de los largos trámites parlamentarios de los presupuestos estatales, ha coincidido con la divulgación de las proyecciones actualizadas de la Comisión Europea para Portugal, que prevén una caída del PIB del 3% el próximo año, frente al 2,8% estimado por el Gobierno.

Dentro de las previsiones económicas más negras de su historia reciente, Portugal espera también un crecimiento del desempleo de casi dos puntos porcentuales, hasta el 13,4% en 2012, y un aumento de la deuda pública desde el 100,3 % del PIB de 2011 hasta el 105% en 2012.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

NEO
A Favor
En Contra

¿¡¡Aumentar la productividad!!?... pero, ¿¡¡y quién pelotas aumenta el consumo en consonancia con la productividad!!?, se harta uno de oir y leer tantas jiligaiteces; la PROSPERIDAD del futuro no se hará con productividad, sino con solidaridad, con sentido común en el consumo, con el salvaguardar unos derechos elementales para TODO EL MUNDO, no con una masa de IDIOTAS que cada vez compren más, gasten más, y se vuelvan más borregos cada día. Este juego se acabó, al ilusionista se le vió la carta en la manga, el mismo truco no servirá de nuevo...

Puntuación 3
#25
Cristiano
A Favor
En Contra

Tiene que haber un mercado de trabajo mucho más ágil, como en USA, que sea muy fácil contratar al que vale, y despedir al que no vale. Y el que se quede en paro que tenga muy fácil conseguir otro trabajo, como en Dinamarca. Si obligas a cada trabajador a hacerse un seguro de desempleo y depender de si mismo cuando pierda su trabajo, se volverá más productivo.

En cambio si le garantizas 426€ por rascarse la minga con independencia de su pais de procedencia, trabajo realizado y tiempo de trabajo, pues tendrás las oficinas del inem hasta las trancas, las arcas vacías, y un montón de vagos viviendo del cuento y otros tantos haciéndose de oro cobrando en B y contratando trabajadores en negro.

Puntuación 0
#26
Españoles por el mundo
A Favor
En Contra

Votaron a la derecha que llevo al pais a la intervencion negando el apoyo al govierno Socialista,pues que se los coman con patatas,igual que os los vais a comer aqui cuando gane el PP,no se puede ser mas patetico que un currito de derechas,asi que prepararos que empieza el expectaculo,no me voy a reir nada despues del dia 20 viendo a la gente quejarse,animo curritos que llega vuestro mesias Rajoy,

Puntuación -2
#27
portugal olé
A Favor
En Contra

MUY BIEN. deben hacer lo mismo en españa! entre fiestas nacionales, fiestas regionales, fiestas locales, las paga extras, los contratos laborales inflexibles, los impuestos, la burocracia, es casi imposible montar una empresa en españa y tener éxito. un país moderno NO PUEDE tener festivos cada semana en algún lugar del país.

Puntuación 0
#28
Usuario validado en elEconomista.es
asterix
A Favor
En Contra

estoy de acuerdo, el 25 de diciembre fuera, que es eso de celebrar el nacimiento de alguien a quien nadie hace caso(lo que dijo ese niño no es nada de lo que se lee aquí), y además, según la constitución, estamos en un país aconfesional, por tanto fuera la fiesta del día 8 también, que tantos problemas trae. Semana Santa, que cuento es ese, excusas para tener fiestas a troche y moche.

Puntuación 0
#29
Jimmy
A Favor
En Contra

Hombre lo primero, incluso antes que la inversión en maquinaria está la inversión en formación. Y los primeros que se deben formar son los mandos: empresarios, directivos y jefecillos. No puede ser q en este país el 85% de estos piensen que Gestión de la Calidad es lo mismo que Control de Calidad. Y menos aún que piensen que la ausencia de programas de Gestión de la Calidad en sus empresas no tiene impacto en sus beneficios.

Puntuación 0
#30
Jaumet
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con el #20. No se puede preogresar cuando la gente no trabaja y no se invierte en lo mas esencial que es el estudio y entender economia. Soy espanol de origen pero viviendo en USA desde hace 38 anos. Aqui se curra y la gente no se queja. He visto como trabaja Espana, excepto por algunas muy buenas empresas, la mayoria son muy malas, por eso no sois competitivos. Soy catal de origen, pero desde fuera me doy cuenta que Espana esta totalmente perdida. Hay que cambiar y rapidamente. Menos vacaciones, y jornada continua para todos, tambien abrir los comercios 24 horas diarias si el dueno quiere y hace dinero. Como los chinos y otras naciones desarrolladas. A trabajar vagos!!!!

Puntuación 0
#31