Madrid, 28 ene (EFECOM).- Las empresas de trabajo temporal (ETT) gestionaron el 77 por ciento de los contratos temporales en el sector industrial en 2006 según un informe elaborado por el servicios de Estudios de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT).
El estudio señala que la industria es el sector más estable de la economía española porque depende menos de los ciclos económicos endógenos que sufren otros sectores, como el de la construcción y, subraya que a pesar del menor dinamismo en los últimos años, en 2006, el sector industrial aportó el 16 por ciento de la tasa de actividad del mercado laboral.
Además, añade, que el crecimiento de la productividad en la industria manufacturera fue del 2,4 por ciento en 2006, frente al 1 por ciento de la media nacional.
El informe destaca que la tasa de paro en la industria fue del 4 por ciento en 2006, es la más baja de todos los sectores de actividad, frente a la tasa de paro media española que se situó en el 8,5 por ciento.
La tasa de temporalidad del sector industrial fue del 24,3 por ciento de media en 2006, mientras que la del conjunto de España se situó en el 34 por ciento, añade el estudio.
La industria también es el sector con mayor potencialidad de conversión de contratos temporales en indefinidos, ya que uno de cada cinco de estos contratos (el 15,4 por ciento) se convierte en indefinido, en contraste con el sector servicios donde se convierten siete de cada cien, cinco en la construcción y uno en la agricultura.
El informe destaca que la aportación de las ETT a la industria beneficia en gran medida a las mujeres, ya que suponen el 40 por ciento de sus contratos en el sector.
A tenor de estos resultados, AGETT considera "interesante" que se extrapolaran a otros sectores algunas prácticas de la industria en materia de contratación. EFECOM
lgp/txr