Economía

La CE reconoce que Europa se encamina a "una nueva fase de recesión"

La Comisión Europea ha avisado este jueves de que "el crecimiento se ha detenido en Europa" y de que la economía comunitaria "podría recaer en una nueva fase de recesión". El Ejecutivo comunitario prevé que la Eurozona sólo crecerá un 1,5% este año y un 0,5% el año que viene (frente al 1,6% y el 1,8% que Bruselas vaticinó en primavera). En 2013 se espera un avanza del Producto Interior Bruto del 1,3%.

El parón económico afectará a todos los grandes Estados miembros. El crecimiento en Alemania se desacelerará desde el 2,9% este año hasta el 0,8% en 2012; Francia pasará del 1,6% al 0,6%; Italia se mantendrá estancada con un progreso de apenas el 0,5% este año y el 0,1%; y Reino Unido apenas avanzará un 0,7% este año y un 0,6% el que viene. Vea aquí todas las previsiones de la CE.

Entre los países rescatados, la economía griega se contraerá un 5,5% este año y un 2,8% el que viene; Portugal decrecerá un 1,9% en 2011 y un 3% en 2012; y sólo Irlanda se salva de la recesión con un crecimiento del 1,1% tanto este año como el siguiente.

Recesión a la vista

"El crecimiento se ha detenido en Europa y podríamos conocer una nueva fase de recesión", ha alertado el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn. "La creación de empleo progresa en algunos Estados, pero no prevemos un retroceso real del paro en la UE en su conjunto", ha señalado.

De hecho, Bruselas prevé que la tasa de paro de la UE y de la eurozona se mantenga en torno al 10% de la población activa al menos hasta 2013.

"El reinicio del crecimiento y de la creación de empleo pasará necesariamente por el retorno de la confianza en la viabilidad presupuestaria y en el sistema financiero y por la aceleración de las reformas destinadas a reforzar el potencial de crecimiento de Europa", ha insistido.

Marco Buti, director general de Asuntos Económicos y Monetarios de la CE ha ido más allá al decir que no se puede descartar "una recesión profunda y prolongada, sumada a nuevas turbulencias en los mercados financieros".

Previsiones de la CE publicadas hoy

Cuentas en estado de saneamiento

Las finanzas públicas han pasado este año, según Bruselas, de una fase de estabilización a una fase de saneamiento. El déficit público se elevará al 4,7% del PIB en la UE y al 4,1% en la zona euro en 2011. En 2012, alcanzará el 3,9% en la UE y el 3,4% en la eurozona. Por lo que se refiere al nivel de deuda, en el conjunto de la UE subirá hasta el 85% en 2012 y se estabilizará en 2013. En la zona euro seguirá subiendo y superará el 90% en 2012.

En cuanto a la inflación, Bruselas vaticina que descienda desde el 2,6% de media en la eurozona debido a los precios de la energía hasta el 1,7% en 2012 y el 1,6% en 2013, por debajo del objetivo de estabilidad de precios del Banco Central Europeo (BCE).

La Comisión avisa de que este escenario todavía podría empeorar si prosigue la crisis de deuda soberana, empeora la situación de los bancos y se ralentiza todavía más la economía mundial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky