Economía

Zapatero pagará a las eléctricas por su decisión de incentivar el carbón

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

El impulso al consumo de carbón del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ya tiene precio. La Comisión Delegada para Asuntos Económicos celebrada el pasado lunes fue muy activa en materia energética. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, quiere irse dejando cerrados algunos de los flecos pendientes desde hace tiempo y ha decidido darles una de cal y una de arena a las eléctricas.

Por un lado, el Ejecutivo aprobará el Plan de Energías Renovables, el PER, que prevé un objetivo de energías verdes del 20,8%, lo que hará que las primas se incrementen 2.900 millones de euros más de lo necesario y, por otro, se desbloqueará la orden ministerial que regula los pagos por capacidad para las centrales de gas natural que puede suponer del orden de 300 millones de euros al año y una ampliación de la norma para el uso del carbón.

Según fuentes consultadas por este diario, en la reunión se acordó aprobar antes del final de legislatura -previsiblemente este mismo viernes- la Propuesta de Orden que regula el servicio de disponibilidad de potencia de los ciclos combinados. Esta medida había sido reclamada constantemente desde Sedigas y Unesa, pero no cuenta con el apoyo de la CNE.

Medida compensatoria

La medida surge como compensación por la decisión, impulsada por Moncloa, de obligar a consumir carbón para la generación eléctrica y que ya supone cerca del 20% de la generación que se utiliza en España. No obstante, resulta llamativo que casi la mitad del mineral que se utiliza en estos momentos es importado, según los datos de Red Eléctrica, y está provocando las fuertes subidas de los precios de la electricidad en el mercado mayorista.

Esta institución, presidida ya por Alberto Lafuente, cargó con fuerza contra la propuesta, ya que consideraba que se debía aprobar con carácter previo el mecanismo de mercado de reserva de capacidad adicional, cuya tramitación administrativa finalizó hace ya más de un año.

La CNE aseguraba el pasado septiembre sobre esta orden -aún no se ha dado a conocer el informe- que "desde el punto de vista de la seguridad de suministro y en el contexto actual de sobrecapacidad, no parece apremiante ni necesaria la aprobación de esta propuesta". El regulador añade que "el elevado déficit de tarifa actual desaconseja también su adopción. La CNE ha estimado un coste adicional a los actuales pagos de 140 millones en el segundo semestre de 2011, si se aplicara la propuesta de orden".

La Comisión le ofreció al Gobierno elaborar una propuesta de desarrollo en un plazo de seis meses adaptada a la actual coyuntuta de capacidad disponible y al elevado déficit, pero a tenor de la decisión de aprobar esta medida parece que no se ha escuchado al organismo.

Las eléctricas se han mostrado dispuestas en las últimas semanas a cerrar algunas centrales de ciclo combinado, pero el gestor técnico del sistema, Red Eléctrica, no se lo ha permitido para poder garantizar el suministro eléctrico.

Fuentes del sector indicaron además que las emisiones de CO2 se han disparado este año por culpa de la mayor producción con carbón.

Planes de Rubalcaba

En medio de toda esta situación, el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, presentó ayer un pequeño informe de nueve páginas en el que recoge algunas de las medidas en materia energética.

Rubalcaba propone el cierre gradual de las nucleares, la creación de Fondo Estatal de Apoyo a las Energías Renovables, un plan estratégico para la biomasa, un canon sobre la hidraúlica y la nuclear, planes de movilidad sostenible y una revisión de la regulación del sector eléctrico al completo. El candidato socialista asegura que es necesaria una revisión en profundidad de los costes, ya que el modelo es insostenible. Para Rubalcaba hay una paradoja: pese al aumento del precio de la electricidad, el problema del déficit no se ha reducido, al tiempo que los beneficios de las eléctricas han aumentado, junto con la capacidad de inversión, a las mayores cotas de su historia.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Somos el único país del mundo que teniendo una fuente de energía autóctona prefiere no usarla y consumir la energía de fuera, con el consiguiente desvío de capitales, así nos va. Y que no me vengan con historias de contaminación por que el petróleo o el gas contaminan similar, y el carbón de fuera es algo más barato pero de peor calidad.

Puntuación -22
#1
Catalán.
A Favor
En Contra

Esto es subvencionar energía sucia: Otro PER, esta vez en el Norte de León. Dar dinero a los mineros para que voten socialismo.

Puntuación 37
#2
Placa solar
A Favor
En Contra

Zapatero no pagará a las eléctricas, lo haremos los productores fotovoltaicos con nuestro recorte que va a manos de las grandes eléctricas. Y dicen que "apoyan a las energías renovables", anda ya...

Puntuación 2
#3
esto es lo que hay por aquí­
A Favor
En Contra

Energía cara si proviene de España y más barata si

es de fuera, pero da igual, como la pagamos los españoles, a subvencionar e incentivar. Zapaterito buscando votos para quitar la mayoría absoluta.

Puntuación 27
#4
Angel
A Favor
En Contra

Ahi estamos, cogiendo energías "autoctonas" sucias, quitando energías "autoctonas" limpias (sol, eolica, biomasa). ¿O es que el aire y el sol lo importamos?. Veo aquí un montón de ideas preconcebidas: Tenemos que ser energéticamente independientes. Pero si lo que hace falta es tener interconexión y energías limpias...

Puntuación 8
#5
SOLECITO
A Favor
En Contra

El mundo al revés !!!

Cómicamente los paises con mayor parque instalado de energía solar y mayores inversiones en este área son los paises que MENOS HORAS DE SOL RECIBEN :Alemania, Austria, Holanda !!!

Luego nos quejaremos cuando nos saquen de EURO !!

Puntuación 12
#6
paco
A Favor
En Contra

por dios, que pasen rapidos estos dias y que el tonto-a-las-tres del zapatones deje de aplicar sus medidas primaverales!

Puntuación 15
#7
usuario
A Favor
En Contra

--OTRA ILUMINACION DE ZP QUE PAGAREMOS LOS CURRANTES,

Puntuación 15
#8
AL IGNORANTE SU ALIMENTO: MENTIRAS
A Favor
En Contra

LO QUE ME PARECE VERGONZOSO ES QUE TODAVIA POR UN PUÑADO DE VOTOS SE SIGA UTILIZANDO PARA PRODUCIR ENERGÍA UN RECURSO FOSIL COMO EL CARBON QUE DATA DEL 1000 A.C., ES DECIR, DE HACE 3000 AÑOS. CUANTO HEMOS EVOLUCIONADO!!!. ALEMANIA 5000 MW, FRANCIA 4000 MW, ITALIA 3000 MW, INSTALADOS ESTE AÑO DE ENERGIA FOTOVOLTAICA. ESPAÑA 300 MW. FOTOVOLTAICA ES LA CULPABLE DEL DEFICIT TARIFARIO. LA IMPORTANCIA DE PETROLEO Y GAS A 200 DOLARES EL BARRIL NO. ASI ME GUSTA ENRIQUECIENDO A LOS PAISES ARABES Y ABRIENDO UN DEFICT COMERCIAL DESCOMUNAL QUE HABER COMO SE FINANCIA Y LUEGO A MENDIGARLES COMO POBRETONES. ESA ES LA POLITICA DE I+D ENERGETICA ESPAÑOLA: CARBON, PETROLEO Y GAS. YO ABOGARIA POR UTILIZAR LEÑA PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD. CUANTO GENTE SABE QUE EN EL POOL EL PRECIO DE LA ENERGIA Y POR CONSIGUIENTE EL DEFICIT TARIFARIO LO DETERMINA EL PRECIO DE LA ENERGIA MíS CARA, ES DECIR, EL CARBON. SIN EMBARGO, LA ENERGIA FOTOVOLTAICA ES UNA FUENTE ENERGIA JOVEN. EN EEUU ES VITAL PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDROGENO. EN CALIFORNIA SE HA HECHO UN ESTUDIO EN EL QUE SE DEMUESTRA QUE LA ENERGIA FOTOVOLTAICA YA ES MíS BARATA QUE LA NUCLEAR. EL PROBLEMA HA VENIDO DE LA MALA POLITICA ENERGETICA DEL GOBIERNO. HA SOBREPRIMADO LA TARIFA Y HA GENERADO UN BOOM COSTE DE PLACAS SOLARES. DE HECHO INSTALACIONES CUYA TARIFA ES DE 0,12 EUR SON EL DOBLE DE RENTABLES QUE LAS QUE TENIAN 0,455 EUR, AL HABER GENERADO ESTA ULTIMA LA BURBUJA DE LAS FOTOVOLTAICAS.

Puntuación 10
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Loquehayqueoir
A Favor
En Contra

Otra cuenta a pagar para el proximo gobierno, si no lo remedia y anula los decretos. Eeste nuevo Rey Midas morirá repartiendo prebendas a sus amigos sacrificando para ello a sus ciudadanos.

Puntuación 12
#10
jose
A Favor
En Contra

Así no hacen huelgas y no arman jaleo los mineros, por eso las subvenciones, todos lo sabemos.

Puntuación 3
#11
Luis
A Favor
En Contra

La cuestión no es que es lo mejor,sino es lo que "interese la jugada".

Puntuación 1
#12
Julio E.
A Favor
En Contra

Ya que Zp se ofrece para pagar a las eléctricas su regalo a los mineros leoneses aceptemos el ofrecimiento y que le retengan el 50% de su sueldo/pensión hasta que fallezca su tercera generación.

Puntuación 0
#13
oxauro
A Favor
En Contra

regalitos regalitos...

amiguitos amiguitos...

Un cambio nunca? Estos son los peores de todos.

Puntuación 1
#14
leondegaus
A Favor
En Contra

¿Va a hipotecar su casita de León para pagarlo él?

Puntuación 0
#15
manuel
A Favor
En Contra

Esta decision aumentará el deficit de tarifa y subirá el precio de la electricidad. Se cierran ciclos combinados pero como la energia del carbon es más cara, esta fijará el precio final y las empresas electricas, ganaran más produciendo menos. Cuanto mas energia no renovable entre en el sistema, mas se aumenta el deficit de tarifa. Si las electricas cobran 1 centimo menos por kwh el estado se lo ha de pagar, cosa que hace aumentando la deuda con las electricas, (deficit de tarifa) por tanto si las electricas generan 100kwh por 1 centimo (0,01)que cobran de menos, les debemos un euro, si generan 200kwh, le debemos 2 euros, por tanto, cuanto más energia renobable y menos fosil, menos les debemos y menos deficit de tarifa.

Puntuación 0
#16