Economía

Los "sabios" alemanes apuntan a los eurobonos en una propuesta a Merkel

  • Los asesores piden colectivizar las deudas que estén por encima del 60%
La canciller alemana, Angela Merkel. Foto: Archivo

El Consejo Asesor de Economistas del Gobierno Alemán, los llamados "Cinco Sabios", han propuesto en su informe de otoño entregado hoy a la canciller federal, Angela Merkel, la creación de un pacto europeo de amortización de la deuda.

En su informe, los sabios evitan usar el término eurobonos, pero su propuesta está cerca de la idea de asumir una responsabilidad conjunta de la deuda europea.

El objetivo del pacto sería reducir la deuda de los países que participen en el mismo por debajo del 60% del PIB, contemplado como límite de referencia en el Pacto de Estabilidad.

El funcionamiento

Según explican, los Estados tendrían que fijar en su legislación nacional un freno a la deuda, similar al contemplado en las constituciones de Alemania y España, y establecer una senda vinculante de consolidación fiscal. A cambio de ello, a los países se les abriría la posibilidad de financiar parte de su deuda a través de un fondo de amortización común que los miembros del pacto garantizarían conjuntamente.

Las deudas que superasen el 60% del PIB se desplazarían al fondo de amortización conjunto que emitiría títulos por valor de 2,3 billones de dólares. Italia sería el principal participante, con un 41%, seguido por Alemania, con el  25%. Otros miembros importantes del pacto deberían ser Francia, Bélgica y España.

A través de la senda de consolidación fiscal, los países del pacto se comprometerían a amortizar la parte de su deuda trasladada al fondo en un plazo de entre 20 y 25 años. Como garantías, tendrían que ofrecer parte de sus reservas de divisas o de oro.

Además, parte de la recaudación de un impuesto nacional, que podría ser el IVA o el impuesto a la renta, no debería ir a los presupuestos nacionales sino directamente al fondo de amortización.

El fondo de amortización tendría que ser una institución limitada en el tiempo, que se aboliría en el momento en que los países redujeran sus deudas por debajo del 60% del PIB, un límite que no podrían volver a superar.

Las reservas de Merkel

Tras recibir la propuesta de los economistas, la canciller germana afirmó que su gobierno tendría que estudiarla."He visto que ustedes proponen colectivizar las deudas que están por encima del 60% del PIB. Naturalmente lo estudiaremos, pero creo que hay una serie de problemas constitucionales y que se necesitarían muchas modificaciones de los tratados europeos", dijo Merkel al recibir la propuesta de los sabios.

"En todo caso, sus informes siempre son un estímulo", agregó la canciller en presencia de los cinco asesores, todos ellos prestigiosos profesores universitarios.

El Gobierno alemán ha reiterado en inumerables ocasiones su rechazo a la posibilidad de colectivizar deuda europea y emitir eurobonos. Sin embargo, el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, asegura que Bruselas presentará "pronto" una propuesta con opciones para introducir esta medida, cuya aplicación podría suponer una reforma en el Tratado de la UE, tal y como señala Merkel.

El pasado mes de septiembre, la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Justicia, Viviane Reding, sugirió que los seis países que mantienen la triple A -Francia, Alemania, Luxemburgo, Austria, Finlandia y Países Bajos- creen un mercado común de bonos para garantizar gran liquidez y solvencia como forma de superar la crisis en la Eurozona.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky