
Según las catorce principales inmobiliarias, agrupadas en el G-14, ahora es un buen momento para comprar una vivienda. En opinión del secretario general de esta asociación, Pedro Pérez, la desaceleración que vive el sector ha provocado que quien busque piso tenga una mayor oferta que hace un año, además de unos precios "estabilizados y sin previsión de cambiar en el futuro" y los tipos de interés "a la baja". CAM no cierra el chorro: "Es el promotor el que pide menos créditos"
"Además, cualquier persona que se dirija ahora a una inmobiliaria en busca de un piso encontrará una receptividad enorme para adaptar las condiciones de venta", aseguró Pérez. Por otra parte, el secretario general del G-14 se refirió al parón sufrido por el sector y añadió que el grado de desaceleración y la consiguiente reducción de empleo dependerá en gran medida de la recuperación de la confianza en los sistemas financieros.
Según dijo, el inmobiliario es el sector que más empleo genera, con 2,3 puestos de trabajo por vivienda iniciada. "Si disminuye la actividad tendrá repercusión en el empleo, pero el nivel en que se materialice esa reducción dependerá críticamente de que se recupere la confianza en los sistemas financieros, porque demanda hay", explicó en declaraciones a la Cadena Ser.
Y es que, según Pérez, se ha descendido de cifras de récord hacia otras "más razonables para el país", como los 450.000 pisos anuales. Pese a ello, garantizó que la demanda de vivienda sigue existiendo, informó Ep.
Vivienda sin vender, en alquiler
Por su parte, el Ministerio de Vivienda, que dirige Carme Chacón, está en conversaciones con el G-14 con el fin de poner en el mercado de alquiler muchas de las viviendas sin vender que están en manos de estas empresas. Las inmobiliarias consideran rentable esta opción, según fuentes del Ministerio.