Economía

La oposición en pleno pide a Papandréu que se retire y niegan un gobierno de unidad

La incertidumbre sobre el futuro de Grecia se ha acentuado en las últimas horas ante la negativa de la oposición de formar el gobierno de unidad nacional propuesto por el primer ministro, el socialista Yorgos Papandréu, con el principal fin de aprobar el segundo rescate financiero. Bruselas también veía con buenos ojos un Ejecutivo de coalición.

Así, a pesar del ajustado voto de confianza del Parlamento que consiguió Papandréu anoche, el primer ministro, que hoy reiteró su disposición a dimitir al asegurar al presidente de la República, Carolos Papulias, que no está "pegado a la silla", choca con una reforzada oposición política.

Todos los partidos de la oposición le han pedido a Papandréu que se retire pues consideran que no ha hecho un buen trabajo en los 25 meses en el poder, de los cuales 21 se han vivido bajo severas medidas de austeridad para evitar la quiebra del país.

"Insistimos en la petición de inmediatas elecciones (legislativas) para salir lo antes posible de esta pesadilla" , dijo hoy el líder de la oposición conservadora Nueva Democracia (ND), Antonis Samarás.

El portavoz oficial del Gobierno, Ilias Mosialos, respondió al rechazo con un comunicado que puntualiza que unas elecciones adelantadas serían "una catástrofe para la nación".

Pero el aislamiento del primer ministro, líder del gubernamental Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK), se ha acrecentado desde su propuesta, luego retirada, de celebrar un plebiscito sobre las ayudas externas para evitar la quiebra del país.

Plebiscito de 'quita y pon'

A su regreso de la cumbre de Bruselas la semana pasada, con un acuerdo de una quita del 50 % de la enorme deuda griega bajo el brazo y un nuevo rescate de 130.000 millones de euros, Papandréu se encontró con un descontento general que abarcaba a varios de sus correligionarios debido a los grandes sacrificios adicionales que suponen esos acuerdos pactados con la eurozona y el FMI.

Sin consultar ni a sus correligionarios, ni a sus socios internacionales, Papandréu anunció de forma sorpresiva el lunes la celebración de un referéndum sobre dichos acuerdos, despertando el temor a un posible "no" del pueblo griego, con el consiguiente riesgo de quiebra y salida del euro.

Pero tras recibir fuertes presiones de los líderes europeos reunidos en la cumbre del G-20 en Cannes (Francia), el mandatario heleno desistió de convocar un plebiscito y anoche obtuvo un ajustado voto de confianza en el Parlamento, con el apoyo de 152 diputados socialistas y el voto en contra de 145 opositores, en la Cámara de 300 escaños.

Toda la oposición quiere elecciones anticipadas

"En el próximo periodo haré reuniones para formar un gobierno de unidad", dijo Papandréu esta mañana a los medios tras ser recibido por Papulias en el Palacio Presidencial.

En esa reunión se acordó "que el presidente heleno convocaría de inmediato a los líderes políticos para explorar la posibilidad de una colaboración entre las fuerzas políticas", señaló el portavoz oficial Ilias Mosilaos en un comunicado, en el que se subraya que "el primer ministro no ha planteado como condición que él sea el líder de ese gobierno".

Pero esta postura no alcanza para superar las diferencias con sus contrincantes políticos, pues toda la oposición quiere una convocatoria inmediata de elecciones anticipadas, mientras que Papandréu busca una formación que gestione el gobierno hasta febrero, para cuando espera una "normalización de la situación".

Samarás sin embargo insiste en celebrar legislativas el 4 de diciembre, y aprobar un gobierno de técnicos que se limite a adoptar los acuerdos pactados con el rescate en Bruselas y los presupuestos para 2012.

Mañana, reunión crucial Papulias-Samarás

El líder opositor ha sido convocado a una reunión con el presidente mañana al mediodía, y los observadores esperan que esa cita sirva para dilucidar si aún queda margen para las negociaciones o si Papandréu tendrá que dimitir.

"No podemos dar carta blanca a Papandréu para un gobierno de cohesión del que no ha revelado su contenido y que tiene un programa tan extenso que va mas allá de los cuatro años (de una legislatura)", dijo Samarás hoy.

"La única solución son las elecciones inmediatas", insistió.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tom
A Favor
En Contra

Esto es una trajedia griega, lo van a arreglar los mismos que lo jodieron, con la ayuda del presidente del BCE, como en España.

Puntuación 10
#1
Es el euro... idiota !!!!
A Favor
En Contra

esto esta podrido de pies a cabeza...

todo el mundo se pregunta !

por que ???

por que ???

Puntuación 6
#2
joepi
A Favor
En Contra

jajaja

los que hundieron al pais, vuelven al poder...

esto es de coña

Puntuación 12
#3
un europeo k paga
A Favor
En Contra

Daros x el cu..o entre vosotros e iros a casa d una p vez. k sois lo peor d Europa, mentirosos!!!! ladrones!!! pagar los 280.000 millones!!!!!

Puntuación 3
#4
Catalogados
A Favor
En Contra

No les queda otra que elecciones anticipadas.

En cuanto pase el temporal deberían convocarlas.

_____________________________

Si quieres publicar anuncios GRATIS clicka en mi nombre

Puntuación 1
#5
Usuario validado en elEconomista.es
iahorro.com
A Favor
En Contra

Los políticos griegos, decidan lo que decidan, tienen que tener en cuenta que no tienen ni tiempo ni mucha capacidad de maniobra. Tal vez lo más sensato sea un verdadero gobierno de unidad nacional, seguido de una convocatoria de elecciones. pero las medidas económicas se deben tomar de forma inmediata, sin más dilaciones y amagos de referendos y demás.

Puntuación 7
#6
Usuario validado en Facebook
Andres Tejero
A Favor
En Contra

No da para más la situación de Grecia. Le guste o no Papandréu debe dimitir. http://www.enqueinvertir.com/5-valores-a-pruebas-de-crisis-financieras.php

Puntuación 4
#7
zorba, der griesch
A Favor
En Contra

Pero mira que queda gente ign...Para entender a griegos leer: NIKOS KAZANZATKI. Verán que pronto se arregla todo (en particular. oye que fue Nobel, si empiezan por Vida y .. de Alexis Zorba). Que atrevida es Frau Merkel et Monsieur Sarkozy. Poca Kurtura...

Puntuación 3
#8
Nieuro
A Favor
En Contra

#4# Y los dos billones de euro que debe España, ¿qué? Grecia es el menor de los problemas, 280.000 millones no es nada, el problema somos nosotros, Italia, Francia...... Por favor, todo esto es un circo, a los griegos lo ponen como "cabeza de turco". 24 meses de la crisis griega y los cerebros de la UE no saben solucionarlo o no pueden!!! Ahora Neo Dimokratía quiere la cabeza de Papandreu cuando la crisis griega, las estafas y mentiras LA HICIERON ELLOS con la complicidad de bancos franceses y alemanes!!! Cómo será que la UE no da con la solución que Frau Merkel está como vocera hablando sandeces, haciendo populismo racista despotricando a españoles, griegos, italianos, portugueses, etc. Hablemos en después del 1er trimestre del 2012 como va a caer Alemania. EEUU, Asia, América latina no les interesa ya los productos alemanes (bueno, puede ser un Mercedes o BMW) y los vecinos europeos estamos con la crisis al cuello!!! G20 ya no le interesa la UE, así vamos......

Puntuación 11
#9
papandreu
A Favor
En Contra

Los socialistas son iguales en todos sitios. Arruinan los paises y se niegan a dejar el poder. Terrible

Puntuación 0
#10
juan miguel
A Favor
En Contra

Lo último que hay que hacer es dimitir porque lo manden Merkel y Sarkozy...Papandreu haría mejor convocando el referéndum tal y como pensó en un primer momento.

Que hable el pueblo griego, no los mandamases de alemania o francia.

Puntuación 4
#11
A Favor
En Contra

Son todos unos chorizos , izquierdas y derechas . Lo que falla es el sistema sionista mundial-

aunque Papandreu será lo que será , como todos , pero si yo fuera el decía , ahora referendum si, por mis huevos y a tomar por saco todo .

Puntuación 6
#12
Irresponsabilidad
A Favor
En Contra

Lo que está ocurriendo en Grecia, Portugal, Irlanda, ahora en Italia, y posiblemente llegue a España, y por ende continuará por toda la UE y el resto del mundo. Todo ello viene a demostrar, la irresponsabilidad de los mandatarios políticos con la ayuda de los grandes brazos inversores que nadie conoce, pero que existen. Desgraciadamente, de poco están sirviendo los avances de los últimos 30 años, tanto en tecnología, ciencia y crecimiento económico. Digo de poco han servido, debido a qué se ha centrado todo en una única línea, la materialista, pura y dura, olvidando la otra tan o más importante, que son los valores humanos, lo que nos debería de diferenciar del resto de animales del planeta. Pero parece que en determinados casos, por no decir en casi todos, parece ser que actuamos con bastante más insensatez que ellos. Unos lo entenderán y otros posiblemente jamás llegarán a entenderlo, pero esta es la cruda realidad de la humanidad. Unos pocos se han y están forrando, a cambio de las miserias de muchos.

Puntuación 3
#13
A Favor
En Contra

Que se vaya a contar nubes con ZParo y que venda ambos sus propiedades para pagar un poquito la ruina que nos dejan a griegos y españoles.

Puntuación 0
#14
ZP
A Favor
En Contra

Me parece que más que Ppandeu es un auténtico Papanatas.

Que se vaya a su casa!

Puntuación 3
#15
gachupin
A Favor
En Contra

fue el anterior gobierno de derechas el que dejo este embrollo enterate numero 10

Puntuación 7
#16
Se termino la fiesta ...
A Favor
En Contra

Grecia...

Irlanda...

España...

Portugal...

...

Puntuación 1
#17
a los rebeldes griegos...
A Favor
En Contra

el Garafi-griego deberia tener las horas de su vida contadas en segundos, mejor muerto que vivo este "personaje", terrorista financiero hasta la medula y que deberia pagar todos sus males con SU MUERTE.

Puntuación 0
#18