
El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, ha rechazado el viernes dejar el cargo pese a las crecientes deserciones dentro de su coalición de centroderecha, que han dejado el destino del país pendiendo de un hilo. De hecho, Italia ya está intervenida: el FMI y la CE van a tutelar el plan de ajuste de Berlusconi.
La situación ha llegado a tal extremo que el ministro de Finanzas del país, Giulio Tremonti, ha advertido hoy a Silvio Berlusconi de que se producirá un caos en el mercado si no renuncia.
"Estoy diciendo que el lunes habrá un desastre en el mercado si permaneces en tu puesto y no te marchas. Porque el problema para Europa y para el mercado eres tu", ha señalado Tremonti en declaraciones que recoge el Financial Times.
Berlusconi ha descartado este viernes presentar su dimisión, ya que ello equivaldría, a su juicio, a "traicionar" a Italia y se ha mostrado convencido de que las medidas de ajuste que ha presentado su Gobierno a Bruselas y que serán sometidas la próxima semana a una moción de confianza saldrán adelante antes de que finalice el mes.
Si bien existe la idea generalizada de que Berlusconi ya ha perdio el apoyo que necesita para sobrevivir en el Parlamento, en la rueda de prensa posterior a la cumbre del G-20 en Cannes (Francia), el primer ministro italiano ha subrayado que el Ejecutivo cuenta con una "mayoría sólida" y ha advertido a la oposición de centro-izquierda de que votar en contra de las medidas "no es votar contra el gobierno es votar contra Italia".
El rifirrafe con Lagarde
El país transalpino ha acordado hoy con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE) que ambos organismos supervisen el plan de reformas implementado por Italia y los progresos que se obtengan.
En paralelo, Berlusconi ha declarado hoy haber rechazado una oferta de ayuda financiera por parte del FMI. En cambio, la directora gerente del organismo, Christine Lagarde, ha negado que se le haya hecho una oferta en ese sentido y ha señalado que el problema que tiene Italia es la falta de credibilidad de las medidas económicas anunciadas por su gobierno para reducir el déficit.