Pekín, 24 ene (EFECOM).- El calentamiento global y la paralizada Ronda de Doha centrarán la octava edición del Foro de Boao, que se celebra en la isla china de Hainan entre el 11 y el 13 de abril, y que quiere ser el rival asiático del Foro Económico Mundial que estos días tiene lugar en la localidad suiza de Davos.
Bajo el lema "Asia Verde, avances hacia el beneficio mutuo a través de los cambios", que recoge la más típica terminología diplomática china, el evento de tres días ayudará además a esclarecer las "dudas" sobre el proceso de reforma chino para los próximos años, dijo hoy su secretario general, Long Yongtu.
"La Ronda de Doha se halla actualmente congelada. Hemos invitado a representantes clave en el proceso para intentar buscar soluciones que ayuden a desbloquearla. Queremos convertirnos en un catalizador para impulsar las negociaciones", afirmó Long.
También discutirán los economistas, empresarios y líderes políticos reunidos las consecuencias de la actual crisis en las bolsas mundiales arrastrada por el temor a una recesión en EEUU.
Sobre las "estrellas invitadas" este año, después de que la edición anterior contase con Bill Gates o con el Premio Nobel de la Paz Mohamed Yunus, se limitó a decir que "nuestro mayor dolor de cabeza está siendo arreglar habitaciones hoteleras para todos los líderes extranjeros que nos han pedido participar".
El Foro de Boao fue una iniciativa del ex presidente de Filipinas Fidel Ramos y los antiguos primeros ministros de Australia, Bob Hawke, y Japón, Morihito Hosokawa.
Uno de sus principales objetivos es promover la integración económica de Asia, el mayor mercado del mundo y donde, hacia 2010, se espera que China, Japón, Corea del Sur y las naciones del sureste asiático inicien un Tratado de Libre Comercio.
El encuentro aspira a ser un "Davos asiático" con epicentro en China, la cuarta economía mundial y cada vez más cerca de Alemania, pero sin perder de vista a la India.
"El cambio del poder mundial hacia Oriente con China y la India es cada vez más evidente", afirmó hoy el representante de el conglomerado industrial indio Tata, creador del utilitario más barato del mundo, el ya célebre "Nano".
La edición de este año del foro contará entre sus patrocinadores a empresas automovilísticas, como Volvo y Shanghai GM, de bebidas espiritosas, como Moutai, o financieras, como Merryll Lynch.
En 2007 la cita contó con 1.400 políticos, empresarios y académicos, que mostraron su confianza en que se convierta en una plataforma regional para promover los negocios y el desarrollo en Asia, cuyo Producto Interior Bruto combinado a crecido a una media del 6 por ciento anual en los últimos años. EFECOM
cg/abc/txr