Economía

Merkel amenazó con echar a Grecia de la UE si seguía adelante con el referéndum

Yorgos Papandreu y Angela Merkel durante el G-20. Foto: Efe

El anuncio unilateral del todavía primer ministro griego, Yorgos Papandreu, de celebrar un referéndum sobre el nuevo plan de ayudas cayó como un jarro de agua fría a la canciller germana, a la que la defensa de las ayudas a Grecia le ha salido cara en su país. Por eso no se anduvo con rodeos y amenazó con expulsar al país de la Unión Europea durante diez años si seguía adelante con la consulta pública.

Los convulsiones que provocó la maniobra de Papandreu en el seno de la UE, que habían logrado sacar adelante el acuerdo sobre Grecia tras largos meses de negociaciones, fueron intensas. Tanto, que la canciller germana no dudó en recurrir a tan seria advertencia para impedir que el dirigente heleno materializase su propuesta.

Antes, Merkel, con el apoyo del primer ministro galo, Nicolas Sarkozy, habían decidido castigar a Atenas paralizando la entrega de 8.000 millones de euros, procedentes del primer rescate, hasta que no pusiera fin a la incertidumbre. Un retraso en la entrega de estos fondos, pactada para noviembre, podría suponer que el Gobierno heleno no tuviera dinero suficiente para cumplir con sus compromisos financieros.

Incluso, con el objetivo de reducir la incertidumbre acerca de la posible ruptura de la zona euro, propusieron que, de llegar a producirse, la pregunta del reférendum fuera sobre la permanencia de Grecia en la región para ampliar las posibilidades de una respuesta positiva.

Medidas drásticas

En vista de que este aviso no tuvo el efecto inmediato deseado, los líderes europeos elevaron el tono de sus amenazas hasta el punto de invitar a Papandreu no sólo a abandonar la divisa comunitaria, si no también a salir de la Unión Europea durante diez años en el caso de que no apoyase el rescate, según informa hoy el diario británico Daily Mail.

De hecho ayer, como preparando el terreno, la portavoz de la Comisión Europea, Karolina Kottova, informaba de que Grecia no podrá salir del euro sin salirse también de la Unión Europea (UE), según establece el Tratado de Lisboa.

Para la canciller, la estabilidad del euro "es una prioridad más importante" que garantizar la continuidad de Grecia como miembro de la moneda única, una afirmación ampliamente compartida por otras personalidades en Bruselas y que se habría puesto de manifiesto con la adopción de estas drásticas medidas.

Así las cosas, y tras la revuelta que el propio mandatario griego vivió en su Gobierno, con el ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, a la cabeza del rechazo al referéndum, Papandreu tuvo que dar marcha atrás. Ayer Venizelos lo confirmaba y hoy ha mantenido conversaciones telefónicas con el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, y con el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble, para comunicarles oficialmente la decisión.

Tras esta derrota, la siguiente prueba de fuego para Papandreu tendrá lugar hoy mismo, con la moción de confianza en el Parlamento en la que no tiene garantizada, ni mucho menos, la victoria.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky