La economía china aumentó en el año 2007 un 11,4%, tres décimas más que en 2006, por encima del 10% por quinto año consecutivo y el mayor en los últimos catorce años, por lo que mantiene el cuarto puesto mundial. Sin embargo, el IPC del año pasado alcanzó el 4,8%, la peor cifra desde 1994, añadiendo temores a posibles problemas económicos en el país asiático en un futuro próximo.
El PIB chino continuó creciendo a un ritmo imparable y ascendió a 24,66 billones de yuanes (2,33 billones de euros), según las cifras publicadas hoy por el Buró Nacional de Estadísticas. El crecimiento de la economía china en 2007 es el mayor de los últimos 14 años (en 1994, el aumento del PIB fue de un 13,1%). En el cuarto trimestre, El crecimiento se redujo al 11,2%, apenas por debajo de los pronósticos, desde el 11,5% en el período julio-septiembre.
China continúa por tanto tras EEUU, Japón y casi alcanzando a Alemania, país este último que, aunque pendiente de dar sus estadísticas de 2007 (el próximo 14 de febrero) se calcula que acumuló un PIB de unos 2,38 billones de euros, según datos de la Oficina Federal de Estadística germana.
Pese a que el crecimiento interanual de China continúa su tendencia creciente, la cifra de 2007 fue ligeramente inferior a la que se registró en los nueve primeros meses de ese año con respecto al de 2006 (11,5%), lo que podría significar un síntoma de cierta desaceleración en el último trimestre.
Ello se confirmaría si se cumplen las cifras de crecimiento que los economistas chinos prevén para 2008, cuando, de acuerdo con el Centro de Información Estatal de China, el PIB podría ascender "sólo" un 10,8%.
El IPC supera las previsiones
Por otro lado, el índice de precios al consumo (IPC) de China llegó al 4,8% en 2007, el mayor desde 1994 y muy por encima de las previsiones del Gobierno de en torno al 3%, según los datos publicados hoy por el Buró Nacional de Estadísticas. La cifra fue también mucho mayor que la registrada en 2006, cuando el aumento de precios fue de sólo un 1,5%.
Sólo en el mes de diciembre de 2007, el aumento de precios con respecto al mismo mes del año anterior fue del 6,5%. El Buró de Estadísticas atribuyó el fuerte aumento de la inflación a las subidas de precios en el sector inmobiliario (4,5%) y en los alimentos (12,3%).
Estas últimas fueron motivadas por el alza, entre otros, de la carne de cerdo (de un 54%) y los aceites para cocinar (más del 35%), según cifras aportadas anteriormente. El Buró Nacional de Estadísticas no mencionó hoy estos dos productos, cuya fuerte subida hace temer a Pekín inestabilidad social, pero sí destacó que en el año pasado el precio de los huevos aumentó un 21,8%, y el de la carne de pollo un 31,7%).
La inflación, que ha llevado al Gobierno chino a llevar a cabo toda clase de medidas de contención (por ejemplo, prohibiendo alzas en los mercados o subvencionando a jóvenes de familias con rentas bajas ), no impidió que la economía china mantuviera su tendencia ascendente.
Relacionados
- China quiere subir el sueldo de los trabajadores para compensar la subida del IPC
- China decide intervenir en los precios de las materias primas para reducir la inflación
- El superávit comercial de China cae por segundo mes consecutivo en diciembre
- China cree que más recortes de tipos en EEUU tendrían un efecto perjudical