Economía

El déficit comercial fue de 89.117,2 millones hasta noviembre, el 7% más

Madrid, 23 ene (EFECOM).- El déficit comercial español se elevó a 89.117,2 millones de euros en los once primeros meses del año, lo que supuso un aumento del 7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Este Ministerio destaca que este déficit, que registró el menor avance desde 2003, fue resultado de un incremento de las exportaciones del 7,7 por ciento hasta alcanzar los 167.282,9 millones y unas importaciones por valor del 256.400,2 millones de euros, el 7,4 por ciento más.

La tasa de cobertura se situó entre enero y noviembre en el 65,2 por ciento, una décima mas que la registrada en los once primeros meses de 2006.

En los once primeros meses de 2007, prácticamente todos los sectores exportadores presentaron avances.

Los sectores con un mayor peso sobre el total fueron los de bienes de equipo y el automóvil, con cuotas del 21,5 por ciento y del 18,5 por ciento, respectivamente.

Las exportaciones en bienes de equipo aumentaron el 6,5 por ciento en términos interanuales, destacando los incrementos de maquinaria para la industria (el 16,4 por ciento) y de aparatos eléctricos (el 16,8 por ciento).

Las ventas exteriores de automóviles crecieron el 4,8 por ciento, debido al aumento del 6,9 por ciento en las ventas de vehículos terminados y del 1 por ciento en las de componentes.

El sector exportador más dinámico fue el de semimanufacturas no químicas, que representó el 13,3 por ciento del total, con un aumento del 14,5 por ciento interanual.

En cuanto a las importaciones, en los diez primeros meses de 2007 el sector que tuvo un mejor comportamiento fue también el de las semimanufacturas no químicas (9,7 por ciento del total) con un crecimiento interanual del 16,9 por ciento.

También destacaron los avances del sector de alimentos (8,7 por ciento del total) que creció el 12 por ciento, y el de bienes de consumo duradero (3,2 por ciento del total) que aumentó el 11,4 por ciento.

El único sector que registró un descenso en sus importaciones fue el de productos energéticos (14,5 por ciento del total) que sufrió una disminución del 1,1 por ciento.

Por destinos, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (70,2 por ciento del total) crecieron el 5,6 por ciento, mientras que las ventas a países de la zona euro (56,1 por ciento del total) aumentaron el 6,1 por ciento.

Respecto a las exportaciones a los principales clientes españoles, a Francia (18,8 por ciento del total) crecieron el 6,7 por ciento y a Alemania (10,8 por ciento del total) aumentaron el 5,7 por ciento.

Las exportaciones cuyo destino son países no pertenecientes a la Unión Europea (29,8 por ciento del total) se incrementaron el 13 por ciento.

Las ventas al continente africano se incrementaron el 21,2 por ciento, mientras que las dirigidas a Asia lo hicieron el 17,8 por ciento.

Además, las exportaciones a América Latina aumentaron el 7,9 por ciento (27,4 por ciento a Argentina y 22,7 por ciento a Brasil), mientras que las dirigidas a América del Norte crecieron el 5,2 por ciento (4,8 por ciento a Estados Unidos).

En cuanto a las importaciones, las procedentes de la UE (59 por ciento del total) crecieron el 7,6 por ciento, mientras que las compras a países de la zona euro (49,2 por ciento del total) se incrementaron el 8,1 por ciento.

Las importaciones de Alemania, principal proveedor español con una cuota del 15,1 por ciento, aumentaron el 14 por ciento en los once primeros meses del año, y las de Francia (12,2 por ciento del total) crecieron el 1,6 por ciento.

Las compras a América del Norte se incrementaron el 19 por ciento (19,2 por ciento en el caso de Estados Unidos), y las procedentes de América Latina crecieron el 7,7 por ciento.

Las importaciones a Asia crecieron el 10,6 por ciento, mientras que las procedentes de África se redujeron el 1,2 por ciento.

Asimismo, en noviembre de 2007 el déficit comercial se redujo el 0,9 por ciento, alcanzando los 8698,6 millones de euros, consecuencia de unas exportaciones que aumentaron el 9,7 por ciento hasta los 16.568,1 millones, y unas importaciones que se incrementaron el 5,8 por ciento por valor de 25.266,6 millones.

La tasa de cobertura mensual fue del 65,6 por ciento, 2,4 puntos más que en el mismo mes de 2006. EFECOM

sgb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky