Economía

Papandreu desconvoca el referéndum tras llegar a un acuerdo con la oposición

  • El ministro de Finanzas confirma que no habrá ninguna votación
El ministro de Finanzas de Grecia, Evangelos Venizelos.

El referéndum previsto por el Gobierno de Yorgos Papandreu sobre el plan de rescate de la UE para Grecia no seguirá adelante, según ha confirmado el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos. Papandreu ha obtenido el apoyo del principal partido de la oposición, el conservador Nueva Democracia, para sacar adelante el plan de rescate al país heleno.

"No hay ninguna razón para que haya un referéndum si hay consenso entre los dos principales partidos", había señalado hace unas horas una fuente de la oficina del jefe del Ejecutivo.

Posteriormente ha sido Venizelos quien ha confirmado la noticia: "El Gobierno anuncia de forma oficial que no avanzara hacia un referéndum", ha señalado en una intervención ante el grupo parlamentario socialista.

"Incluso si no vamos a un referéndum, que nunca era un fin en sí mismo, saludo la postura de la oposición conservadora que está dispuesta a ratificar en el Parlamento el acuerdo de la cumbre de Bruselas", señala un comunicado de la oficina de Papandreu.

Además, en contra de lo que habían apuntado varios medios de comunicación locales e internacionales, Papandreu no va a dimitir de su cargo de primer ministro.

Las negociaciones con la oposición

En su discurso ante su gabinete este jueves, Papandreu ha indicado que encargará las discusiones con la oposición a dos altos cargos de su partido y ha elogiado el respaldo que Nueva Democracia al plan de rescate planteado por la UE.

Pese al apoyo, el líder de la oposición, Antonis Samaras, ha pedido a Papandreu que dimita del cargo y ha reclamado un adelanto electoral que debería incluir una votación en un plazo de seis semanas.

Sin embargo, tanto Papandreu como Venizelos han rechazado la celebración en estos momentos de elecciones anticipadas, puesto que serían una "catástrofe" para el país.

Papandreu ha subrayado que para poder negociar con la oposición hace falta un partido socialista unido, después de que algunos de sus diputados le hayan criticado por la convocatoria del referéndum, y ha dicho que la moción de confianza a la que se someterá mañana es una garantía para poder seguir al frente del Gobierno y negociar con la oposición.

En cualquier caso, el conservador Nueva Democracia también se ha avenido a negociar su participación en un gobierno de unidad nacional, que sería el encargado de ratificar el plan de rescate a Grecia.

Papandreu, por su parte, ha aceptado formar un gobierno de coalición a cambio de asegurarse los apoyos suficientes para sacar adelante la moción de confianza a la que se someterá este viernes. Todo apunta a que habrá un gobierno de transición hasta las próximas elecciones.

Ya se le habían buscado sustitutos

La mañana ha estado marcada por un sinfin de rumores y especulaciones sobre la posible dimisión de Papandreu e incluso algunos medios de griegos ya hablaban de posibles sustitutos para el primer ministro.

Uno de los nombres que sonaban era el del ex vicepresiente del Banco Central Europeo (BCE), el economista heleno Lucas D. Papademos. Además, fuentes del partido Socialista Panhelénico (PASOK) aseguran a Bloomberg que el primer ministro retirará la convocatoria del referéndum.

Sin respaldo del Parlamento

El Gobierno de Papandreu ha perdido hoy la mayoría absoluta que tenía en el Parlamento para afrontar una moción de confianza que se mantiene para mañana. 

El ministro de Finanzas de Grecia, Evangelos Venizelos, ya  había afirmado este jueves que la participación del país heleno en el euro no podía depender de un referéndum. "La posición de Grecia en la Eurozona es una conquista histórica del país que no puede ser puesta en duda. Este logro del pueblo griego no puede depender de un referéndum", ha señalado a través de un comunicado.

Además, Venizelos ha considerado que para proteger al país, es necesario implementar "sin retraso" las decisiones adoptadas en la cumbre del Eurogrupo que se celebró la semana pasada en Bruselas.

A su juicio, el sexto tramo del plan de rescate a Grecia debería estar aprobado antes del 15 de diciembre y debería contar con un respaldo de 180 diputados, para lo que haría falta el respaldo de la oposición.

El país necesita el préstamo "antes del 15 de diciembre, según el calendario de los compromisos financieros de Grecia", ha asegurado Venizelos en un discurso a los diputados del partido socialista, el PASOK.

El ministro de Desarrollo se opone

"Lo más urgente es la ratificación por el Parlamento del acuerdo (europeo) que sacará a Grecia del callejón sin salida", sostuvo Michalis Chryssohoidis, ministro de Desarrollo.

"Todos nosotros debemos hacer frente a nuestras responsabilidades, el país vive horas cruciales", agregó en vísperas de un voto de confianza vital para mantener en el poder al actual gobierno griego.

Un tercer ministro, Costas Skandalidis, pidió una reunión inmediata del grupo parlamentario socialista, destacando también que "la vía europea del país no es negociable".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky