Ofrecido por:

Economía

Afiliados extranjeros régimen autónomos crecieron 70% en 2007 en Valencia

Valencia, 23 ene (EFECOM).- El número de afiliados extranjeros al Régimen Especial de Autónomos aumentó en 5.426 en 2007 en la provincia de Valencia, un 70,39 por ciento de crecimiento respecto al año anterior.

Según los datos facilitados hoy por la dirección provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, en 2007 se contabilizaron 13.135 afiliados extranjeros al Régimen de Autónomos, frente a los 7.709 de 2006.

Este crecimiento se ha producido fundamentalmente en los sectores de la construcción y la hostelería, según ha explicado en rueda de prensa el director provincial de la Tesorería de la Seguridad Social, Vicente Escrivá, durante el balance de gestión del año.

En el conjunto de la Seguridad Social, el aumento de afiliación de extranjeros fue del 7,45%, al pasar de 100.962 afiliados en 2006 a 108.483 el año pasado, 7.521 afiliados más.

Sin embargo, en el Régimen Especial Agrario y de Hogar de afiliados extranjeros se produjeron descensos del 0,66% y del 35,19% respectivamente, como consecuencia de su paso al Régimen General una vez regularizados y asentados en Valencia, según Escrivá, que ha destacado las mejores retribuciones que obtienen en este régimen.

Es precisamente la actividad de empleados del hogar donde los extranjeros afiliados a la Seguridad Social son mayoritarios, con entre el 51 y el 52% sobre el total, según ha precisado durante la presentación del balance el subdelegado del Gobierno en Valencia, Luis Felipe Martínez.

En conjunto, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 2007 un 1,64%, hasta los 1.070.463 afiliados en la provincia de Valencia.

En opinión de Escrivá, el año 2007 fue positivo pues creció tanto la afiliación como la cotización, a pesar de que el número de empresas en alta con trabajadores registró un leve descenso del 0,87%, que se explica por el paso al Régimen General de los contratadores de empleados del hogar que cotizaban en el Especial.

La Tesorería recaudó 365,8 millones de euros más en cotizaciones durante el año pasado, un 7,90% más, hasta llegar a 4.999 millones de euros, incremento que revela un aumento del salario de los valencianos, según Martínez.

En la lucha contra el fraude, las derivaciones de responsabilidad a los "continuadores" de empresas desaparecidas con deudas a la Tesorería se incrementaron en 5,7 millones de euros, un 27% más, mientras que la tasa de morosidad física se sitúa al 1,07.

En esta línea, Valencia ha formado parte de una iniciativa experimental, junto a otras cuatro direcciones provinciales, para la puesta en marcha del Observatorio del Fraude, que se desarrollará durante este ejercicio en colaboración con la Inspección de Trabajo.

La Dirección Provincial de Valencia trabaja para supera el 99% de movimientos por vía telemática que mantiene en la actualidad, a través del sistema Red Directo para empresas de menos de quince trabajadores.

Escrivá ha anunciado que en breve se inaugurará una nueva oficina integral en Sueca, con una inversión de 3,57 millones de euros, y ha informado de la compra del solar de la oficina de Gandía por 1,6 millones. EFECOM

im.fal/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky