El primer ministro griego, Yorgos Papandreu, ha afirmado pasada la medianoche que los miembros de la Eurozona "respetarán y apoyarán" los esfuerzos y decisiones que tome el electorado de Grecia, aunque se mostró convencido de que la respuesta a si el país permanece en la zona euro será afirmativa. El Gobierno griego ha dado su respaldo a la propuesta, que podría llevarse a cabo en diciembre.
El referéndum que tiene previsto celebrar Grecia sobre el plan de rescate podría adelantarse un mes a diciembre, ha indicado hoy el ministro del Interior. "Existe la posibilidad de que el referéndum se celebre antes (de enero), en diciembre", señaló el ministro Haris Kastanidis en la televisión estatal, quien precisó que esto sucederá si se definen los detalles del plan de rescate antes de lo previsto.
Por su parte, medios de comunicación helenos y otras agencias de noticias informaban de que el referéndum para determinar la continuidad del país en la zona euro sigue en pie. "El referéndum será un mandato claro y un mensaje claro dentro y fuera de Grecia sobre nuestra trayectoria europea y la participación en el euro", aseguró el mandatario.
Respuesta afirmativa
Eso sí, Papandreu intentó calmar los ánimos al afirmar que dicha votación "confirmará a Grecia como un miembro más de la UE".
"El dilema no es si es este gobierno u otro", explicó Papandreou a sus ministros en Atenas, según una transcripción de un correo electrónico de sus declaraciones obtenido por la agencia Bloomberg. "El dilema es sí apoyamos o no el acuerdo del préstamo, si aceptamos o no a Europa o si aceptamos o no al euro", añadió.
Aprobación del gobierno
Además, el primer ministro heleno dejó claro que convocar elecciones anticipadas en el país supondría "eludir las responsabilidades" que enfrenta en estos momentos el Ejecutivo griego, que ha decidido respaldar la propuesta del primer ministro.
"El referéndum tendrá lugar tan pronto como sea posible, justo después de que se hayan formulado los supuestos básicos del acuerdo para el rescate", ha informado el portavoz del gobierno heleno, Elias Mossialos.
Durante la reunión extraordinaria que celebraron anoche, algunos ministros abandonaron el pleno para expresar así su desacuerdo con la propuesta de Papandreou, añadió el portavoz, aunque finalmente han decidido respaldar al mandatario en la moción de confianza a la que se someterá este viernes en el Parlamento griego.
Irá al G-20
Según citó la agencia Reuters, Papandreu indicó a su gabinete que las turbulencias en los mercados serán de corta duración. También tuvo palabras para el resto de líderes mundiales ya que al parecer explicó que el G20 debería centrarse en salvaguardar la democracia, en lugar de velar por los mercados financieros. Papandreu acudirá a la reunión de los líderes mundiales tras ser invitado por Angela Merkel y Nicolás Sarkozy.
Por su parte, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, dijo el miércoles al Financial Times Deutschland que confía en que los griegos apoyen las reformas del gobierno en el referéndum.
"Si Grecia acepta la carga y el esfuerzo requerido por los programas de ayuda y si quiere mantenerse dentro de la zona euro, entonces la apoyaremos", dijo Schaeuble.
¿Aprobación asegurada?
De momento, las últimas encuestas muestran que más del 60 por ciento de los griegos se oponen a las condiciones asociadas al plan de rescate, que requieren de mayores recortes públicos y una estrecha supervisión del gobierno griego. Además los sondeos apuntan que la oposición popular podría intensificarse a medida que la economía helena sigue tocando fondo.
Algunos expertos sostienen que la economía griega tendría una mayor oportunidad de salir adelante si se negase a aceptar el plan de rescate esbozado por la troika formada por la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. "Grecia está atrapada en un círculo vicioso donde la baja competitividad y la insolvencia están hundiendo al país en una profundadepresión ", afirmó recientemente el economista Nouriel Roubini.
La solución para el profesor de la Universidad de Nueva York sigue siendo una quiebra ordenada de la deuda helena, la salida del país de la zona euro y un retorno al dracma.