El martes, la canciller democristiana Angela Merkel confirmó durante una entrevista con una emisora de radio que ahora estimaba un crecimiento de 1,7%
FRANCFORT (Thomson Financial) - El gobierno alemán, que presenta este miércoles sus previsiones para 2008, está inquieto por los riesgos que representan para el crecimiento económico del país la inflación y la crisis financiera, según informaciones aparecidas en la prensa.
del Producto Interno Bruto (PIB) para este año. La última previsión oficial, publicada en otoño (boreal) pasado era de 2%.
Pero el gobierno teme que incluso la cifra revisada a la baja sea demasiado optimista, según el Financial Times Deutschland, a causa de la inflación y la crisis financiera.
'Si el nivel de precios sube más que lo esperado, el ingreso real disponible y con ello el consumo doméstico se verán debilitados', según un extracto del informe publicado por el Financial Times Deutschland.
Por otra parte, los expertos coinciden en afirmar que aumento del consumo, esperado desde hace meses, es la clave para la evolución de la primera economía de la zona euro.
Además, según la misma fuente, 'las turbulencias en los mercados financieros podrían repercutir en un debilitamiento más contundente de la coyuntura mundial'.
El texto divulgado por el diario había sido redactado antes del desplome de los mercados bursátiles el lunes.
El ministro alemán de Economía, Michael Glos (socialcristiano de Baviera, CSU) presenta este miércoles sus nuevas previsiones de crecimiento. En 2007, Alemania registró un aumento de 2,5% de su PIB, frente a 2,9% un año antes.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- El gobierno catalán rechaza caer en el "pesimismo" ante la crisis financiera
- ESPAÑA está bien preparada para afrontar crisis financiera -Zapatero
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) Bank of America ganó un 29% menos en 2007, hasta 10.338 millones, por la crisis financiera
- Economía/Finanzas.- Bank of America ganó un 29% menos en 2007, hasta 10.338 millones, por la crisis financiera
- Economía/Macro.- George Soros advierte de que el mundo vive la mayor crisis financiera desde la Segunda Guerra Mundial