
Según la organización del Foro, esta edición verá pasar por Davos a más de 2.500 participantes de 88 países, entre los que se contarán 27 jefes de Estado o de Gobierno, 113 ministros, líderes religiosos, responsables de los medios de comunicación de masas y responsables de organizaciones no gubernamentales. Alrededor del 60 por ciento de los participantes son altos ejecutivos empresariales de todo el mundo y de todos los sectores de actividad.
Desde hoy y hasta el miércoles 27, la flor y la nata de la política y la economía mundial se da cita en Suiza para debatir sobre cómo arreglar el mundo. El Foro no destaca por la presencia de españoles, salvo una desconocida joven promesa.
Más de 2.500 participantes
Cómo hacer carteles y comunicados para alardear, uno por uno, de los nombres de esta legión de invitados sería inútil, los organizadores de Davos se han limitado a airear un centenar escaso de nombres de galácticos. Su poder de convocatoria queda fuera de toda duda cuando la primera estrella invitada es Condoleezza Rice, secretaria de Estado norteamericana. Rice será el reclamo que intervendrá en la sesión de apertura de las conferencias, sesión dedicada al cambio climático y al terrorismo.
La organización de Davos, una fundación sin ánimo de lucro que vive de organizar foros de este calibre, destaca también la presencia del ex primer ministro Tony Blair; del estadounidense Henry Kissinger; de un tal William H. Gates III, presidente de Microsoft; Neville Isdell, presidente y consejero delegado de Coca-Cola; Lakshmi Mittal, presidente y consejero delegado del goliat siderúrgico ArcelorMittal; el magnate planetario de los medios de comunicación Rupert Murdoch; George Soros; Gordon Brown, primer ministro de Reino Unido; François Fillon, primer ministro de Francia y Shimon Peres, presidente de Israel.
Entre los líderes de organizaciones internacionales que acudirán a Davos, la organización del evento destaca al portugués José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea; el francés Pascal Lamy, director general de la Organización Mundial de Comercio; Celso Amorim, ministro de Asuntos Exteriores de Brasil; el galo Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional, tras hacerse cargo de la vacante dejada por el ex vicepresidente económico español Rodrigo Rato; el también francés Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo; el estadounidense Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial ; Ban Ki-moon, secretario general de la Organización de Naciones Unidas...
Escasa presencia española
Y puestos a buscar en el mundo alternativo de la cultura caras amables y guapas, almas libres y creativas, el Foro de Davos también saca pecho por la participación de la actriz británica Emma Thompson; del músico británico Peter Gabriel; o del escritor brasileño Paulo Coelho. ¿Ha encontrado algún nombre español? Yo tampoco.
Para hacer honor a la verdad, sí aparecen nombres españoles en el listado de estrellas del firmamento de Davos. Pero no son nombres de españoles. ¿Le suena Gloria Macapal Arroyo? Es la presidenta de Filipinas. ¿Le dice algo Álvaro Uribe Vélez? Este señor es el presidente de Colombia.
Españoles, haberlos los habrá. Pero escasos, tímidos o irrelevantes a ojos de la organización de Davos. Por ejemplo: la Comisión Europea ha anunciado la presencia del socialista español Joaquín Almunia, en su calidad de comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, del jueves 24 al sábado 26. Ana Patricia Botín, presidenta de Banesto, también participará en el Foro Económico y Mundial .
Visto el escaso éxito cosechado por nuestro país a la hora de lograr que sus representantes compartan los manteles de Davos con la élite de la clase política y empresarial del planeta Tierra, todavía nos quedaba la posibilidad de un premio de consolación.
Los 'cachorros' de Davos
En paralelo al Foro de los mayores, de los seniors como se dice ahora, de los primeros espadas consagrados que acuden a Davos, hay el de la cantera: el denominado Foro de los Jóvenes Líderes Globales. Una camada de cachorros de como máximo 40 años que apuntan maneras y ya ocupan cargos de responsabilidad. El comité de selección de los posibles candidatos a liderar los destinos de la próxima generación está presidido por la reina Rania de Jordania, estrella de las más refinadas y conservadoras publicaciones de la prensa del corazón.
Y ahí sí que tenemos una representante entre el centenar y medio largo de elegidos. En el listado de la organización aparece: "Ana María Plaza, Chief Financial Officer, Telvent GIT SA, Spain".