Economía

Grecia someterá a referéndum el segundo rescate de la UE

  • Podría ser en enero y la moción de confianza podría ser este viernes
El primer ministro griego, Yorgos Papandreu. Foto: archivo

El Gobierno griego celebrará un referéndum sobre el nuevo paquete de ayuda de la Unión Europea (UE) para que los ciudadanos puedan pronunciarse sobre si quieren aceptarlo o no, según anunció el primer ministro heleno, Yorgos Papandreu. La oposición rechaza el referéndum y pide elecciones anticipadas.

"Confiamos en los ciudadanos, creemos en su criterio, creemos en su decisión", aseguró Papandreu en un encuentro con parlamentarios del partido socialista griego.

"La voluntad del pueblo griego se impondrá a nosotros", declaró Papandreu indicando también que va a pedir un voto de confianza al Parlamento sobre el acuerdo en torno a la deuda. "¿Quieren la adopción del nuevo acuerdo o lo rechazan? Si los griegos no quieren, no será adoptado", declaró el primer ministro.

Papandreu no ha dado detalles sobre la consulta popular, que será la primera que realizará el país desde 1974, cuando tuvo que decidir entre ser una república o una monarquía. Según los medios griegos, la consulta popular podría ser en enero de 2012, y la moción de confianza podría ser este mismo viernes.

No se puede estar en contra y querer el euro

Por otro lado, el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, ha comparecido y ha apoyado la decisión de Papandreu de convocar un referéndum. "Esto provocará una catarsis a nuestro drama", explicó Venizelos. "El referendum dará a los griegos la oportunidad de expresarse", y añadió que se llevará a cabo después de que se cierren los detalles del acuerdo de la semana pasada.

Sobre el punto clave, que es qué pasaría de rechazarse el acuerdo, Venizelos tampoco ha sido claro y ha asegurado que provocaría "novedades" que deberían ser evaluadas por el Gobierno. "Las elecciones son parte del proceso y ocurrirán más tarde o más temprano. No estamos viviendo tiempos normales".

Eso sí, Venizelos ha mantenido que "no puedo ver más encuestas en las que la mayoría de la gente está en contra del acuerdo pero a favor de permanecer en el euro". El referéndum no era esperado, aunque Papandreu había prometido uno "sobre los grandes cambios a los que se enfrenta esta tierra".

El gobierno griego ha visto reducida su mayoría en la cámara a tan sólo tres asientos, y el apoyo popular se ha desplomado entre las duras medidas de austeridad que podrían provocar que 2012 fuera el cuarto año de recesión consecutivo del país.

Según una encuesta publicada este sábado, cerca del 60% de los griegos consideran negativo o probablemente negativos el acuerdo alcanzado en la cumbre de líderes europeos del pasado jueves para un nuevo paquete de ayuda de 130.000 millones de euros.

comentariosicon-menu86WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 85

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Currante
A Favor
En Contra

Así que ahora decidirá sobre un tema vital para toda la UE la misma población analfabeta que votó a los que nos metieron en esto. Lo que esta claro es que aqui todo el mundo desea vivir bien sin pegar un palo al agua, Grecia me recuerda a Andalucía.

Puntuación 5
#50
Edus
A Favor
En Contra

Toda la vida con el cachondeo de que si el griego, que si un griego, y al final nos han dado por el ...............

que sabio es el refranero popular...........

Puntuación 3
#51
A Favor
En Contra

Al indocumentado del capitalismo neoliberal, no se donde has visto capitalismo, y mucho menos liberal (que neoliberal no existe, os lo habeis inventado los progres). Hay paises con mas del 100% del pib en deuda, la presión fiscal supera el 50%, no veo el liberalismo, se me asemeja mas a un comunismo con un paripé democrático.

Puntuación 2
#52
atz
A Favor
En Contra

joer, he perdido toda la pasta que tenía en bolsa... me quede ayer apalancado en largo. Pensaba que este mundo de avaricia y codicia respetaba a los muertos (creia que cerraba hoy) y lo he perdido todo. Lo dejo. Esto es una carnicería. Saludos al resto de perdedores del mundo. ¡Somos muchos!

Puntuación 2
#53
Edus
A Favor
En Contra

atz animos, piensa que creo que fue Wilder quien se marchó de vacaciones largo y le pasó lo que a ti.

Saludos

Puntuación 0
#54
Manel
A Favor
En Contra

Yo no entiendo como todavía se intenta salvar a los griegos si realmente son la causa de que no funcionen las medidas adoptadas por la UE, que se salgan de la unión monetaria (Eurozona). Con el referéndum lo que demuestran es que no ven bien las ayudas que les estamos dando, pues nada, que se lo hagan solitos y no entorpezcan la salida de la crisis a los demás.

Puntuación 4
#55
Núria1
A Favor
En Contra

¿No se supone que somos países libres y democráticos? Lo lógico es que todos los PIIGS podamos valorar las dos opciones: quedarnos en el euro o salir de él. Ya algunos economistas de peso lo han planteado seriamente, y algunos ven como mejor opción salir de él.

Dos o tres años malos, pero dejaríamos de ser colonias esclavas de Alemania y de los otros países de Europa que necesitan que estemos dentro para seguir enriqueciéndose con los intereses de nuestras deudas y vendiéndonos sus productos. La alternativa es peor: ser el tercer mundo europeo.

¿Alemania está irritada? Claro, tienen miedo de que se les acabe el negocio que tienen montado a costa nuestra (los PIIGS). Esto es la dictadura Europea: riqueza para ellos y miseria para nosotros. NO PERMITAMOS QUE NOS IMPIDAN DECIDIR QUÉ HACEMOS. EXIJAMOS VOTAR.

Puntuación 2
#56
franki3
A Favor
En Contra

Claro que los griegos tienen derecho a un referendum, pero lo de sus politicos es de traca, llorando para tener un acuerdo con la UE, y cuando lo consiguen dicen que tienen que hacer una consulta popular, eso no es poner encima de la mesa todas las cartas, es de ser sinverguenza, si desde el principio los Papandreu y compañia hubiesen dicho ojo que lo que nosotros aprovemos no vale para nada hasta que nuestro pueblo lo apruebe, pues ole por el Sr. Papandreu, pero asi a demostrado que no es de fiar.

Puntuación 2
#57
Usuario validado en elEconomista.es
Luis Fernández
A Favor
En Contra

Si señora, Nuria1, expresado muy clarito.

Pero vete olvidando, aquí hay un tnglado de poder muy serio montado en la UE: presidente no electo, cesión de soberanía sin retorno, burócraras manejando leyes sin dar cuentas de ello al populacho, gente viviendo del cuento de la UE sin dar palo al agua, seguidismo y compra de los medios de información y politicuchos que les lamen el culo etc. etc. etc.

Parece como si esto fuera una dictadura para controlar al populacho, y se ha decidido que el populacho debe ser pobre y acatar lo que desde la Ue se disponga.

Puntuación -2
#58
TURCO
A Favor
En Contra

GRIEGO2,QUE TEDEN POR EL GRIEGO

Puntuación 1
#59
Pilar
A Favor
En Contra

¿Para qué tienen que preguntar a los griegos??? El pueblo hobnrado no tiene por qué pagar ¡¡qué paguen los ladrones griegos!! esos que han evadido miles de euros a Suiza.

¡¡Dejen en paz al pueblo griego honrado y trabajador!! Pero por desgracia las crisis las pagamos los pobres que el poder del dinero menospreció ..

Puntuación 6
#60
La chasco
A Favor
En Contra

¡¡¡Ahora que Alemania tiemble!!! Dulces venganzas no vienen mal

Puntuación 1
#61
Usuario validado en elEconomista.es
teldense
A Favor
En Contra

Interesado o no, Papandreu ha realizado un extraordinario ejercicio de democracia. Dudo mucho que en España los políticos nos consulten algo qué realmente nos duela...Aquí a todo si bwana

Puntuación 7
#62
grancanarion7
A Favor
En Contra

Españistan también debería hacer referendum, este EURO es paraAlemania y Francia solo, que se lo chupen ellos con salchichas y champagne

Puntuación 5
#63
UN INDIGNADO
A Favor
En Contra

Esto solo pasa en GRECIA, ES DE LOCOS.

Pretenden que chavales de 18 años, ancianos que no sabrán que es eso del FONDO DE RESCATE, funcionarios (a los que se les ha rebajado el salario), ciudadanos neófitos en cuestiones económicas, desempleados irritados, "indignados" que viven en los mundos de Yupi y demás personas que se toman a broma estas cuestiones, PRETENDEN que con no se que criterio tomen la que quizás se la decisión MAS IMPORTANTE en los últimos 1000 AÑOS?? Y cuando se den cuenta de que sus risas les han llevado a la inmundicia ¿QUE VA A PASAR?

ALLí VOSOTROS!!!

Puntuación 1
#64
daniel
A Favor
En Contra

Y tambien habria que agregar que el forúnculo de Moises en la parte cí¹bito dorsal revela una tendencia innata hacia el parricido mundial. Esto es observable desde el calefí²n que calienta demmasiado el agua que usa mi tí¬a para bañarse urante el frí¬o invernal. Se viene la hecatombre.

Puntuación -2
#65
tatele
A Favor
En Contra

Me pregunto sobre el vaciamiento de las arcas del tesoro griego por parte de los nazis. ¿ Los alemanes la devolvieron a sus dueños ? ¿ Esto no fue un robo ? ¿El tiempo funciona como borrador de las injusticias ? ¿ Quií¨n se robó los millones de dí²lares griegos ? ¿Acaso los que ho y reclaman una deuda que se levantaron cuatro millonarios dueños de bancos estafando a un pueblo ?

Puntuación 5
#66
espartaco
A Favor
En Contra

Los chavales de 18 años tienen más luces que los pervertidos políticos, en Grecia, y en todas partes.

Es al pueblo al que le corresponde poner punto final a éste expolio.

Puntuación 3
#67
leopoldo trepper
A Favor
En Contra

Los indignados representan lo que los obreros al pensamiento de Marx.

AHora, los bancos van por las guerras comerciales.

Falta poco para que de las guerras comerciales comience otra, más sangrienta, de origen local, con proyeccií²n internacional.

Obreros del mundo, uní¬os: las guerras las hacen los burgueses que sienten que el mercado se les ha achicado y necesitan ampliarlo, avanzando sus fronteras para robar territorios y consumidores.

En la argentina estí  naciendo una nueva fuerza de izquierda. El trozquismo, hasta ayer vapuleado por stalinistas e imperialistas. Es la unica alternativa si se elige el socialismo para evitar la barbarie que se aproxima.

Puntuación 1
#68
frank
A Favor
En Contra

Me parece una idea estupenda la de consultar al pueblo, ya quisiera yo lo mismo de nuestros politicos, pero me temo que sin unos acojonados, EL PUEBLO ES QUIEN DEBE HABLAR¡¡¡

Puntuación 2
#69
europaeslarisa
A Favor
En Contra

Alemania y Francia negociando una "quita" de la deuda... Hay que ir a por los políticos griegos que han hundido el país con Ley en mano ante todos los organismos internacionales. Que paguen hasta el último euro que deben de sus bienes privados.

Puntuación 2
#70
pepe
A Favor
En Contra

Los indigmnados representan lo que para Marx fueron los obreros. Ahora van por las guerras comerciales, a ver quien paga menos el salaio de un trabajador para poder meter mercancias en el exterior. Y así¬ serí  durante un tiempo: competirí n por bajar salarios hasta que los asalariados reaccionen.

En argentina ha surgido una nueva fuerza con el vigor de una juventud que empieza a decir basta. Es el trozquismo, que postula una sola alternativa: socialismo o barbarie.

Puntuación -1
#71
viltres
A Favor
En Contra

En fin Ya veremos en que acaba todo esto,en cuanto al referéndum todos hemos podido comprobar cómo las gasta los estados "democráticos",cuando un referéndum no interese se vuelve a hacer de nuevo y hasta que no ganan los demócratas,valientes demócratas por cierto,si digo no,no me vale,si digo entonces si me vale,esa es la democracia de está gentuza que nos manejan cómo quieren,por tanto referéndum griego nada de fiar,veremos si se respeta la voluntad del pueblo.

Puntuación 0
#72
josea
A Favor
En Contra

Europa debe olvidarse de Grecia y concentrarse en si misma y tratar de hacer los Estados Unidos de Europa con mas integracion fiscal, social y economica con un presidente que tenga poder y asi sera mas facil salir de esta. Yo creo que la noticia hasta es buena, ya que se acaba el problema Grecia y ahora nos concentramos en los demas y nos ira mejor.

Puntuación 4
#73
aristoleches
A Favor
En Contra

Pues hombre "GRIEGO" si no pagais la deuda a los europeos pues nos "jodemos" pero que no se la pagueis a los chinos os mandan 100 millones de chinos y se os quedan con el pais. ¿y a ver quien va a salir en vuestra ayuda?

Puntuación 3
#74
Usuario validado en elEconomista.es
Dou Llones
A Favor
En Contra

No fue Golmand Sachs, quién asesoró a los griegos para ocultar deuda. Entonces, estos movimientos están claros, meridianamente claros.

Puntuación 1
#75