Economía

Brasil dice que sus planes de desarrollo son una vacuna contra crisis global

Brasilia, 22 ene (EFECOM).- La ministra de la Presidencia de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó hoy que los ambiciosos planes del gobierno para apuntalar el crecimiento económico funcionan como una "vacuna contra la crisis" global y dejan "al país mucho más fuerte".

Rousseff hizo hoy un balance de la marcha del llamado Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), un plan de infraestructura que prevé inversiones públicas y privadas por unos 250.000 millones de dólares hasta 2010 y que fue anunciado hace exactamente un año.

La ministra informó de que el 86 por ciento de las 2.216 obras previstas para comenzar en los últimos doce meses avanza al "ritmo adecuado", aunque admitió que el 14 por ciento restante presenta atrasos, en algunos casos por problemas burocráticos.

Rousseff consideró "preocupantes" los retrasos en la construcción de un ferrocarril en el estado de Mato Grosso y en las obras del puerto de Itaquí, en el estado Maranhao, sobre el océano Atlántico, pues son claves para facilitar la salida de las exportaciones.

A pesar de las demoras en algunos proyectos, indicó que el 97 por ciento de los 16.000 millones de reales (cerca de 9.000 millones de dólares) que el gobierno había planificado invertir en los primeros doce meses del PAC ha sido efectivamente aplicado.

Entre las obras en ejecución en el sector energético, el que más recursos ha recibido del PAC, Rousseff destacó el tendido de 1.900 kilómetros de líneas de transmisión, la construcción de 14 plantas de generación de electricidad que funcionarán con biodiesel y la modernización de ocho refinerías de crudo.

Precisó además que, para este año, está previsto el inicio de las obras para la construcción de siete plantas hidroeléctricas y otras veinte térmicas.

Desde enero de 2007, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha hecho del PAC la principal bandera de su gobierno y lo ha promocionado en decenas de viajes al exterior, con la intención de atraer inversión extranjera para futuros proyectos.

Entre ellos, según dijo hoy Rousseff, está la construcción de un tren de alta velocidad entre las ciudades de Río de Janeiro y Sao Paulo, que de acuerdo a los cálculos iniciales tendría un coste cercano a los 6.500 millones de dólares.

La intención del gobierno es convocar la licitación de esa obra durante el primer trimestre del 2009, precisó la ministra.

En el sector de transporte, también este año serán licitadas las obras para la construcción de unos 3.300 kilómetros de carreteras, que se unirán a los 2.600 kilómetros subastados en 2007.

En opinión de la ministra, el PAC dotará a Brasil de muchas de las infraestructuras que se requieren para garantizar la expansión de la economía, pero además "acelerará la demanda interna", pues "produce efectos sobre toda la cadena productiva" y supone "una vacuna contra la crisis externa". EFECOM

ed/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky