Madrid, 22 ene (EFECOM).- Las expectativas de negocio de los directivos de empresas europeas, japonesas y estadounidenses para el próximo trienio han descendido por primera vez en cinco años, según una encuesta mundial elaborada por la consultora Price Waterhouse Coopers.
Dicho informe hecho público hoy señala, sin embargo, que más de la mitad de los directivos españoles consultados muestra mucha confianza en su compañía, al menos para este año.
El estudio, que la consultora presenta con motivo del Foro Económico Mundial de Davos, refleja que sólo la mitad de los presidentes y consejeros delegados preguntados asegura tener "mucha confianza" en que la compañía que dirige aumentará su actividad en los próximos doce meses, dos puntos menos que en la encuesta anterior.
El porcentaje desciende al 42 por ciento si se pregunta por las perspectivas para el próximo trienio.
Las regiones más pesimistas son Japón (donde las expectativas para el próximo trienio descienden al 31 por ciento) y Europa Occidental y Estados Unidos (donde bajan al 36 por ciento).
Por el contrario, Latinoamérica y Asia Pacífico mejoran sus expectativas, puesto que los empresarios indios (el 90 por ciento) son los que más confían en la evolución de sus empresas en los próximos doce meses, seguidos de los mexicanos (el 77 por ciento) y los chinos y rusos (el 73 por ciento).
En España, el dato de empresarios que muestran mucha confianza en su compañía este año es del 56 por ciento.
En relación a los riesgos que depara el entorno, los dirigentes de las empresas sitúan por primera vez las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global como su primera preocupación (el 34 por ciento).
Otras amenazas señaladas como relevantes son la seguridad en la cadena de suministro y los fallos tecnológicos.
En cuanto a España, los directivos encuestados apuntan como su principal preocupación la competencia en precios.
Para luchar contra las consecuencias del cambio climático, los responsables de compañías europeas apuntan la importancia de que los países desarrollados asuman "mayores dosis de liderazgo en la batalla contra el calentamiento global" y que acepten "más responsabilidades".
De entre los que opinan que sus empresas crecerán, la mayoría cree que lo hará a través de una mejor penetración en sus mercados con los productos y servicios que constituyen su actividad actual.
Como ventajas competitivas imprescindibles para potenciar el crecimiento de su compañía, los directivos apuntan a la capacidad de adaptación al cambio y la mejora del servicio al cliente.
Asimismo, el 57 por ciento de los ejecutivos encuestados destaca la colaboración entre fabricantes, proveedores, distribuidores y competidores como factor clave para el éxito.
Por último, dentro del apartado de la encuesta destinado a hablar de las fusiones y adquisiciones, uno de cada cuatro presidentes encuestados afirma haber cerrado recientemente una compra o fusión y un 31 por ciento, a nivel global (33 por ciento en Europa Occidental), asegura que planea llevar a cabo una operación así en los próximos doce meses.
Esta es la undécima edición de la encuesta que Price Waterhouse Coopers realiza anualmente a nivel mundial entre presidentes de más de un millar de empresas. EFECOM
pem/pamp/prb