Economía

ANÁLISIS BCE- Rebaja de tipos de Fed provoca especulación de que siga su ejemplo

Hasta hace poco, la previsión de una bajada de tipos del BCE parecía muy reducida, con el banco central poniendo cada vez más énfasis en los riesgos de un aumento de la inflación en la zona euro.

PARÍS (Thomson Financial) - La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de rebajar los tipos de interés como respuesta a las caídas de los mercados de renta variable ha dado lugar a especulaciones sobre que el Banco Central Europeo (BCE) pueda imitar su decisión dentro de unas semanas.

Sin embargo, los miedos de una recesión en EEUU crecen y los analistas dicen que la idea de que Europa pueda 'desengancharse' de las tendencias de la economía de EEUU se desvanecen.

De hecho, éstos advierten de que si el banco central se mantiene en sus trece durante demasiado tiempo, corre el riesgo de socavar el crecimiento de la zona euro.

'Las acciones del BCE brillan por su ausencia', dice David Brown de Bear Stearns.

'Muy pronto necesitará romper el voto de silencio y suavizar sus planteamientos para favorecer el crecimiento más que endurecer su política por la inflación', añade.

El movimiento de hoy de la Fed de bajar los tipos de interés en 75 puntos básicos al 3,5% buscaba restablecer la confianza en los mercados, pero Jacques Cailloux, economista de la zona euro de Royal Bank of Scotland, dice que si los mercados de renta variable siguen bajando las próximas semanas, entonces el BCE se verá abocado a seguir los pasos de su homólogo estadounidense.

'Una bajada del BCE podría interpretarse como que un gran banco central está listo para restablecer la confianza en el mercado financiero y eso le haría tener un impacto material al impulsar la confianza', dice.

'Si no se recupera la confianza en las bolsas en los próximos días o semanas y se materializa una espiral de caídas, creemos que el BCE podría rebajar los tipos', añade.

Antes incluso de la medida adoptada por la Fed, las caídas de las bolsas por el temor a una recesión ya habían hecho que muchos analistas se cuestionaran la posición del BCE de que se mantendría el crecimiento en la zona euro a pesar de una ralentización al otro lado del Atlántico.

'La caída de los mercados de ayer parece que se originó al darse cuenta de que la debilidad de EEUU va a mantenerse y que todos se verán afectados de un modo u otro', dice Gabriel Stern de Lombard Street Research.

Pero los miembros del BCE no se muestran nerviosos al respecto. Hoy el miembro del consejo del BCE Juergen Stark reconoció que los mercados pasan por un momento de corrección, pero advirtió de no 'dramatizar la situación'.

tfn.europemadrid@thomson.com

sw/rar/ss/slj/rar/cmr/rmr/rt

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky