Economía

El lado 'bueno' de la crisis: el euribor sufre su mayor caída desde abril de 2006

EURUSD

06:40:03
1,0706
-0,01%
-0,0001pts

El euríbor a doce meses, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas, ha sufrido hoy su mayor descenso desde abril de 2006. Las fuertes caídas vividas ayer por las bolsas europeas han acentuado la percepción de que el BCE deberá bajar los tipos. El indicador acumula su séptimo día consecutivo de caídas al situarse hoy en el 4,305, frente al 4,381 de ayer.

El euribor diario se aleja de la barrera del 4,4, y amenaza con abandonar pronto la del 4,3. La última vez que el índice de referencia se situó en su cotización diaria por debajo del 4,3% fue el 30 de abril de 2007, cuando marcó el 4,298.

El nivel alcanzado hoy coloca la media mensual del euríbor en el 4,574, 0,22 puntos por debajo del 4,793% de media que registró en diciembre, su nivel más alto desde el mismo mes de 2000.

Empujón de las bolsas

Estas últimas caídas coinciden con un nuevo desplome bursátil por el miedo a que Estados Unidos entre de lleno en una recesión por el agravamiento de la crisis financiera. Sin embargo, al contrario de los últimos derrumbes, en esta ocasión el índice hipotecario se encuentra relajado y cayendo de forma acentuada.

El mercado cada vez percibe más cercana la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) baje los tipos de interés, a pesar de que éste haya amenazado con la posibilidad de una subida para controlar la alta inflación actual.

Los datos macroeconómicos, que desde hace un tiempo vienen mostrando signos de ralentización en la zona euro, ponen de manifiesto que los problemas que afectan a Estados Unidos se están contagiando a Europa. Es por ello que algunos miembros del Consejo del BCE han apuntado a la posibilidad de que la entidad recorte sus previsiones de crecimiento para la zona euro, lo que deja la puerta abierta a un recorte de los tipos, actualmente en el 4%.

Una encuesta de Bloomberg entre 52 analistas después de la última reunión mensual del BCE desvelaba que la mayoría no contemplan cambios en los tipos de interés o pronostican una reducción hasta el 3,75%. Tan sólo nueve anticipaban un encarecimiento del precio del dinero.

Previsiones

Como el euribor depende de los movimientos de tipos de interés que efectúe el BCE y de las expectativas que haya respecto a éstos, los expertos coinciden al señalar que el indicador hipotecario seguirá bajando los próximos meses. Según el Servicio de Estudios de BBVA, probablemente el euribor "se irá corrigiendo a lo largo de 2008" hasta situarse en el 3,9% a finales de año.

Por su parte, la Asociación Española de Banca (AEB) considera que en cuanto se aclaren cuáles han sido los efectos de la crisis subprime en las entidades financieras, el euríbor "volverá a acomodarse" a los indicadores oficiales del BCE y "estará más bajo".

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin