Economía

Bodegas valoran iniciativa España excluir vino de norma etiquetado alimentos

Madrid, 22 ene (EFECOM).- La Federación Española del Vino (FEV) y la Asociación de Bodegas de Vinos de España (AVIMES) valoraron hoy la iniciativa española de pedir a la Comisión excluir el vino de la revisión de la normativa comunitaria sobre etiquetado de alimentos y que ha sido respaldada por los principales productores comunitarios del vino.

El secretario general de la FEV, Pau Roca, explicó que el vino es producto de un sólo ingrediente, la uva de vinificación, que se somete a un proceso que se controla y al que, a veces, es necesario añadir ciertos componentes coadyuvantes para, por ejemplo, estimular la fermentación, como las levaduras, pero que no se pueden considerar ingredientes como tales.

"No hacemos cocina con el vino", aseguró Roca a Efeagro, para dejar claro que algunos de estos componentes desaparecen en el proceso de elaboración del vino e insistió en que este no es fruto de una receta, de una suma de ingredientes, ya que el mosto, de forma espontánea, fermenta y se convierte en vino.

Pero para controlar este proceso son precisas una serie de prácticas enológicas, que están reguladas, así como los componentes o sustancias que se utilizan en la elaboración del vino, por lo que no ve necesario detallarlos en el etiquetado como ingredientes.

Hizo hincapié en que un sólo ingrediente forma parte de la elaboración del vino, la uva, no obstante, matizó que la propia FEV hace unos seis años impulsó el etiquetado de alergenos presentes en el vino, aunque fueran naturales, en pro de la seguridad del consumidor, como los sulfitos, las caseínas o la clara de huevo.

Por su parte, el secretario general de AVIMES, Rafael Puyó, también valoró la iniciativa de la ministra Espinosa y comentó que la ley especial es superior a la general (etiquetado alimentos), en referencia a que las prácticas enológicas están reguladas en la propia Organización Común de Mercado (OCM) del vino.

Puyó comentó que además el Gobierno español debe aprovechar para lograr homogeneizar también las alegaciones sanitarias en el etiquetado del vino en el ámbito comunitario, quitando "aquellas alegorías médico sanitarias que son obvias" si se aboga por un consumo responsable y moderado.

La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, lideró ayer en Bruselas esta iniciativa dirigida a la Comisión y en la que se recuerda que en el acuerdo político de la OCM del vino se acordó, explícitamente que los elementos utilizados en la elaboración de vino, bajo las prácticas enológicas autorizadas, no deberían estar sujetas al etiquetado obligatorio. EFECOM

ap/cr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky