
Barcelona, 28 oct (EFE).- Los sindicatos mayoritarios catalanes han advertido hoy de que el aumento del paro en el tercer trimestre es el peor registro desde el inicio de la crisis y han subrayado el "efecto negativo" de los recortes presupuestarios aplicados por el ejecutivo catalán.
Para UGT de Cataluña, "los constantes recortes en los servicios públicos, fundamentalmente sanidad y educación, suponen un triple efecto negativo: más destrucción de puestos de trabajo, la pérdida de derechos sociales y más desigualdad entre las personas", según afirma en un comunicado.
Por ello, el sindicato ha pedido reforzar los servicios públicos de empleo, no dar "vía libre a las agencias privadas de colocación" y desarrollar políticas activas de empleo dirigidas a los colectivos más castigados por la crisis: jóvenes con baja cualificación profesional, mayores de 45 años y quienes han agotado su prestación por desempleo.
En este sentido, USOC considera que la Generalitat debe "detener la política de recortes del gasto social y plantear reformas en profundidad de la fiscalidad y la lucha contra el fraude".
También ha abogado por un plan energético nacional para mejorar la competitividad de la industria y limitar su dependencia exterior.
En lo que se refiere a las perspectivas de futuro, CCOO ha asegurado que la situación es "preocupante" y no hay indicios para contemplar una posible mejora.
Comisiones también pide que se garantice la protección económica de quien ha perdido su trabajo y se asegure el acceso a la Renta Mínima de Inserción de las personas sin trabajo ni recursos.
Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de parados ha aumentado en 51.100 personas en el tercer trimestre del año en Cataluña, con lo que el número de parados alcanzó las 742.000 personas y la tasa de paro se situó en el 19,4 %.
El número de personas desempleadas aumentó en Cataluña un 7,40 % sobre el trimestre anterior y un 10,84 % sobre el mismo periodo del año anterior, según la EPA publicada hoy.
Relacionados
- Sindicatos catalanes reiteran que los recortes inciden en el aumento del paro
- Sindicatos se manifiestan en Cataluña en contra de los recortes en enseñanza
- Los sindicatos MCA-UGT y CCOO advierten que los recortes en la obra pública ponen en peligro 4.000 empleos en Asturias
- Cinco sindicatos llaman a la huelga a los profesores navarros contra los recortes educativos
- Los sindicatos confían en que los recortes de PSA no afectarán a España