Economía

La Generalitat reconoce que el ajuste presupuestario incide en el aumento del paro

Barcelona, 28 oct (EFE).- La secretaria de Empleo de la Generalitat, Esther Sánchez, ha asegurado hoy que el ajuste presupuestario aplicado por el ejecutivo catalán es una de las causas que explica el aumento del paro en el tercer trimestre del año.

"Tiene mucho que ver también con una situación de consolidación presupuestaria, que tenemos que hacer nosotros, porque sólo aplicando este proceso de consolidación presupuestaria conseguiremos lo antes posible que los recursos públicos se inyecten en el ámbito privado, que es el que generará actividad económica y nuevos puestos de empleo", ha dicho Sánchez ante la prensa.

En concreto, la secretaria de Empleo ha hablado de "multiplicidad de factores" para explicar que la tasa de paro se haya situado en el 19,4 % y ha citado también como causas la crisis de la deuda soberana en Europa y "el modelo de concierto autonómico, que perjudica especialmente a Cataluña".

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de parados ha aumentado en 51.100 personas en el tercer trimestre del año en Cataluña, con lo que el número de parados alcanzó las 742.000 personas y la tasa de paro se situó en el 19,4 %.

La secretaria de Empleo de la Generalitat prevé "una situación difícil en los próximos meses" en términos de desempleo y cree que no mejorará hasta que se concluya el "reajuste financiero de las entidades españolas y europeas" y la "consolidación presupuestaria" del Estado y del resto de comunidades autónomas.

Como puntos positivos, Sánchez ha destacado la disminución "sensible del paro de larga duración" y el más tímido aumento del paro en la industria, además de que Cataluña es la segunda comunidad autónoma con más población activa y la primera en población ocupada.

Pese a ello, Sánchez ve como cifras preocupantes la tasa paro juvenil, que ha crecido del 41,96 % hasta el 43,12 %, en el tercer trimestre, la contratación temporal, "excesivamente alta" del 21,2 %, y el aumento de los hogares con todos los miembros en paro, que ha subido trimestralmente del 6,7 % al 7 %.

"Nos situamos en la cifra preocupante de 194.400 hogares donde todos sus activos están parados", ha reconocido Sánchez.

"El Govern no se queda con los brazos cruzados y estamos permanentemente trabajando cada día para avanzar, pese a las limitaciones del entorno, competenciales y presupuestarias", ha sentenciado.

En este sentido, ha anunciado que el consejo de dirección del Servicio Catalán de Empleo aprobó ayer por unanimidad de patronales y sindicatos la Estrategia Catalana para el Empleo hasta 2020, que deberá ser aprobado por el ejecutivo catalán a finales de noviembre.

Sobre el ejecutivo catalán, Sánchez ha recordado la puesta en marcha en octubre de cursos de formación para el empleo y la aprobación de "medidas urgentes" para combatir el paro de personas desempleadas sin cobertura económica.

Sobre el objetivo que se marcó en su inicio el ejecutivo catalán de reducir el paro a la mitad, Sánchez ha respondido que el Departamento de Empresa y Empleo sigue trabajando para conseguirlo y que "buena parte de las medidas tomadas en los últimos meses van en la línea correcta".

El número de parados aumentó en Cataluña un 7,40 % sobre el trimestre anterior y un 10,84 % sobre el mismo periodo del año anterior, según la EPA publicada hoy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky