Economía

Madrid alcanza la mayor tasa de paro "de todos los tiempos", según sindicatos

Madrid, 28 oct (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT han denunciado hoy el aumento del desempleo en la Comunidad de Madrid, que se ha situado en septiembre en 573.100 personas, un 17,01 por ciento de tasa, que consideran es "la mayor tasa de paro de todos los tiempos".

En el tercer trimestre de este año el desempleo creció un 5,17 por ciento en la región.

CCOO ha afirmado en un comunicado que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) "confirman que en la Comunidad la crisis continúa y los efectos en el empleo se agravan" y la ocupación en la región se sitúa en los niveles de 2005.

Comisiones Obreras asegura que la mayoría del empleo perdido ha sido entre las mujeres que "vuelven a ser las más castigadas por la crisis" con 67.100 ocupadas.

La secretaria de Empleo de CCOO, Mari Cruz Elvira, ha dicho que "los datos de la EPA demuestran una vez más que la economía madrileña es incapaz de reactivarse, en lo que va de año se han perdido 103.00 empleo netos, la crisis se profundiza y los colectivos más vulnerables (mujeres, jóvenes y personas extranjeras) son los que en mayor medida la están pagando".

CCOO exige la convocatoria urgente del Consejo de Madrid para "debatir y dar salida a los problemas sociales y de empleo que padecen los madrileños cada día".

Desde UGT-Madrid han demandado un plan de empleo en la región y han denunciando que el crecimiento del paro este trimestre "es prácticamente el doble que en el conjunto de España".

Lo que para esta central sindical supone el drama de 28.200 trabajadores menos que se añaden al total de 573.100 desempleado en Madrid.

UGT ha destacado en un comunicado que la caída del numero de activos en Madrid es "veinte veces la española", ya que a nivel nacional la actividad bajó en 2.100 personas, mientras que en Madrid bajó en 42.800.

Por lo que la tasa de actividad en la Comunidad ha bajado en tres meses casi un punto porcentual, un 0,94%.

El sindicato ha señalado que "una muestra inequívoca de la peor cara de la crisis es que ya hay un 7,05% de los hogares madrileños que tienen a todos sus miembros activos en paro", es decir, "cerca de 150.000 familias madrileñas sin ningún miembro trabajando".

"A la gravedad de esta situación hay que añadir que, si no se cambia la normativa reguladora, en febrero de 2012 concluirá el Plan Prepara que supone el último ingreso para muchas de estas familias al haber agotado las prestaciones o subsidios por desempleo",han indicado desde UGT.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky