
El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, ha asegurado que el acuerdo sobre el nuevo ratio de capital alcanzado en la pasada Cumbre europea va "a favor de los bancos" y no afectará a la financiación de la economía real. A su juicio, este pacto permitirá restablecer la confianza en los mercados y ha indicado que España no ha perdido ninguna "batalla", sino que "han ganado todos".
Almunia ha realizado estas manifestaciones en el transcurso del Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), donde ha ofrecido una conferencia y ha analizado la Cumbre europea del pasado miércoles, en la que, a su entender, se ha alcanzado un paquete de acuerdos "global y ambicioso", que supone un "punto de inflexión" y reduce "incertidumbres", pero ha indicado que no es un punto "de equilibrio estable y final".
A favor de la banca
En relación al acuerdo del ratio de capital, cree que esta medida no va en contra de los bancos, sino "a favor" de estas entidades.
Además, el refuerzo de capital se va a hacer sin que tenga influencia en el "desapalancamiento", por lo que no va a reducir la capacidad de esas entidades para la financiación de la economía real, aunque ayer numerosas voces afirmaron que repercutiría en el crédito. En este sentido, ha recordado que en el acuerdo se establece que los supervisores nacionales tendrán que tener en cuenta el "posible impacto negativo" de esas exigencias.
Almunia, que ha considerado "significativo" que sean computables los bonos convertibles, cree que con el acuerdo sobre el ratio de capital se va a "restablecer la confianza" de los mercados en el funcionamiento y en la solvencia del sistema financiero europeo.
¿Críticas a qué?
En este sentido, ha afirmado que no entiende "la consistencia" de las críticas de algunas entidades financieras españolas cuando, a su vez, están diciendo que van a poder cumplir los acuerdos.
En su opinión, los acuerdos adoptados y las perspectivas que se abren son "muy importantes" y ha asegurado no entender los titulares "un tanto alarmistas" de que España ha perdido una "batalla", ya que, a su juicio, no se ha perdido ninguna batalla y todos "han ganado".
"Yo escucho en estas 24 horas ó 36 horas a entidades financieras españolas que dicen a los medios de comunicación que con ellas no va el problema, que cumplen perfectamente, que no van a tener que poner un solo euro, que no van a reducir dividendos, que, por supuesto, no van a pedir un sólo euro al sector público. Por lo tanto, no encuentro la consistencia entre los titulares que leo y las declaraciones que vienen inmediatamente después de esos titulares", ha indicado en referencia a las críticas de algunas entidades españolas al acuerdo.
Por otra parte, ha indicado que el problema de Grecia no está resuelto y cree que "tardará años", pero ha asegurado que se ha dado "un paso adelante". Asimismo, ha defendido que hay que poner "más soberanías en común" y limitar la soberanía nacional a cambio de tener más opciones de adoptar decisiones comunes en la UE.