Economía

Obama asegura que el acuerdo de la UE sienta las bases para el fin de la crisis

  • Pide implementar "rápida y completamente" el plan acordado
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha señalado hoy que el acuerdo alcanzado esta madrugada por los líderes europeos "sienta las bases para lograr el fin de la crisis".

Aunque parecía que la cumbre se iba a saldar con un nuevo pacto incompleto, finalmente los líderes de la Eurozona alcanzaron de madrugada un acuerdo para salir de la crisis que ha dado respuesta a los tres principales problemas: el rescate a Grecia, la recapitalización de los bancos y la ampliación del fondo de rescate.

Obama ha mostrado su respaldo al plan acordado, pero ha reclamado una implementación "rápida" y un desarrollo "pleno" de las medidas anunciadas.

"Celebramos las importantes decisiones adoptadas la pasada noche por parte de la Unión Europea, que sientan unas bases claves para una solución global a la crisis de la Eurozona. Esperamos el desarrollo pleno y la rápida implementación de su plan", ha asegruado Obama en un breve comunicado.

Asimismo, el presidente estadounidense también ha asegurado que el país continuará apoyando a la Unión Europea y a sus aliados europeos "en sus esfuerzos para hacer frente a esta crisis".

En esta misma línea, añadió que Estados Unidos y la Unión Europea seguirán trabajando juntos para "sostener la recuperación global" y reintegrar a sus ciudadanos en el mundo laboral.

Los líderes de los países de la eurozona han alcanzado este jueves tras diez horas de negociación un acuerdo sobre un plan para hacer frente a la crisis de deuda que incluye que la banca asuma pérdidas del 50% sobre los bonos griegos que tienen en su balance, el refuerzo del fondo de rescate hasta un billón de euros y la recapitalización de la banca con 106.000 millones de euros. 

Presión sobre Europa

En el último mes, Obama había mantenido una gran presión sobre los líderes de la Eurozona para que solucionen la crisis de deuda soberana en la región.

En su opinión, los países europeos no habían hecho lo suficiente para reparar la debilidad de su sector financiero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky