MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El sector crucerista generó en España 1.200 millones de gasto directo en 2010 y creó 25.200 empleos, además de pagar 729 millones de euros en salarios, según las cifras aportadas este jueves por el director general de GP Wild, Peter Wild, en el marco de la celebración en Madrid del encuentro mundial International Cruise Summit.
Este gasto directo, que en el caso de Europa alcanza los 14.500 millones, incluye gastos de los pasajeros, salarios, compras de los turistas y otros conceptos como la inversión industrial por construcción y reparación de barcos.
El mercado español se sitúa en cuarta posición en Europa por número de cruceristas nacionales, con 645.000, por detrás de Francia (889.000), Alemania (1,2 millones) y Reino Unido (1,6 millones). A escala mundial, la industria del crucero mueve 18,8 millones de cruceristas, de los que 11 millones son estadounidenses, destacó Wild.
Unas cifras que sitúan a España en una posición "muy sólida" y con un panorama optimista, ya que está liderando el crecimiento en Europa y es el segundo destino turístico del sector en Europa por detrás de Italia, señaló el responsable.
Las navieras ofrecen oportunidades al mercado español en materia de reparación de barcos, aunque en los astilleros nacionales no hay actividad de construcción de navíos, y el floreciente mercado latinoamericano, en especial Brasil y Argentina, supone una gran oportunidad como mercado de origen para España.
APUESTA DE ESPAÑA POR EL SECTOR.
El Gobierno de España ha tomado nota de este crecimiento y prevé recibir ocho millones de cruceristas en 2011, según destacó este jueves el presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, en el marco de la inauguración del encuentro, que se celebra en Madrid desde ayer hasta el viernes 28 de octubre.
Gracias en parte al sector crucerista los puertos se han convertido "en el epicentro del mundo", y España es consciente de esa importancia con "una ley de puertos consensuada" y una política de Estado que incluye obras para adaptar los puertos al mercado crucerista.
Concretamente, González Laxe concretó que están en obras para adaptarse a las necesidades de las navieras en los Puertos de Barcelona, Málaga, Alicante, Bilbao, Cartagena, Las Palmas, Palma de Mallorca, Valencia, Telerife, Vigo, Vilagarcías, Coruña y Ferrol.
El Instituto de Turismo de España, Turespaña, comparte esta apuesta por el mercado de cruceros posicionando a España como destino de cruceros dentro del catálogo de productos del plan de marketing, según avanzó el representante del ente público, Felipe Tamariz.
Por otro lado, Beatriz Ballesteros, de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, subrayó que es imprescindible el apoyo a un sector que crece un 17% de media anual. "España es el segundo país de embarque de pasajeros por detrás de Italia", subrayó.
EL 30% DE LOS CRUCERISTAS LLEGAN VIA BARAJAS.
Aunque no sea una ciudad portuaria, para Madrid el mercado es muy importante, teniendo en cuenta que el 30% de los cruceristas llega a España por el aeropuerto de Madrid-Barajas, y en el caso de los de nacionalidad estadounidense, el 70%.
Además, el crucerista tiene un gasto medio de unos 110 euros, añadió Ballesteros, quien recordó además que las navieras estadounidenses apuestan cada vez más por posicionar sus barcos en Europa y que los norteamericanos son el primer mercado internacional de llegadas a Madrid.
Más de 350 profesionales se darán cita esta semana en la primera edición del 'International Cruise Summit' organizado por Cruises News Media Group, con el objetivo de debatir durante tres días sobre la situación de un sector que en estos momentos mueve en nuestro país a más de 7,13 millones de cruceristas anuales, lo que supone un incremento del 17% sobre el año anterior.
Relacionados
- Huracán Rina: declaran en alerta a pequeños poblados del Caribe de México
- Declaran los tres presuntos cómplices de Carcaño en el juicio por la muerte de Marta del Castillo
- Declaran los tres presuntos cómplices del crimen, que niegan su implicación
- Otros 17 imputados declaran en la Audiencia Nacional por el bloqueo del Parlamento catalán
- Los imputados por el bloqueo del Parlament declaran en la Audienza Nacional