Economía

Brasil quiere trabajadores españoles para hostelería y construcción

El país latinoamericano tiene entre manos dos importantes eventos, el Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, y un problema, les falta mano de obra cualificada. Sin embargo, parecen tener clara la solución y saben donde encontrar a los trabajadores que precisan: en España.

Ya en marzo, el ministro brasileño de Trabajo, Carlos Lupi, manifestaba que "a Brasil le faltan dos millones de personas altamente cualificadas y España las tiene". Esta afirmación sigue vigente en estos días y podría materializarse en un acuerdo de colaboración entre ambos países en breve.

Albañiles, camareros, arquitectos...

Según señala a Efe la directora general de Ciudadanía Española en el Exterior -adscrita al Ministerio de Trabajo español-, Pilar Pin, ha mantenido un encuentro con empresarios brasileños del sector de hotelero y de infraestructuras con el objetivo de facilitar el transvase de trabajadores españoles al país, así como en firmar convenios para la formación de empleados brasileños del sector del turismo.

Según explica al diario La Vanguardia, ha pedido a los representantes de los sectores en cuestión que detallen las necesidades de mano de obra, aunque a grandes rasgos, indica que los perfiles que deben cubrir son arquitectos, albañiles, aparejadores, decoradores, gerentes, camareros o cocineros, entre otros.

La funcionaria española explicó que la mano de obra del sector de la hostelería "está disponible" en España, donde la tasa de paro ronda el 21%, mientras que "Brasil la necesita urgentemente" ante la cercanía de esos grandes eventos deportivos que motivarán una gran demanda turística.

Agilizar trámites

Los principales obstáculos al que se enfrentan los españoles que quieran viajar a Brasil en busca de un empleo son las acreditaciones laborales que permitan compatibilizar la capacitación laboral y la convalidación de títulos -un trámite lento y complejo-, y la concesión de visados de trabajo.

En este sentido, Pin señala que se está trabajando en la forma de modificar estos dos aspectos para flexibilidad la entrada de los trabajadores a través de asociaciones de empresas mixtas o consorcios bilaterales, o con la concesión de visados específicos, según el trabajo que se vaya a realizar.

Con más de 190 millones de habitantes, la necesidad de vivienda y el empuje del turismo son dos de los puntos más atractivos de Brasil, donde el Gobierno ha puesto en marcha con el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), dotado con casi 628.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky