Uno de cada tres consumidores mundiales pronostica una contracción económica en el 2008. En nuestro país, el 44% de la población contempla el mismo panorama económico unido al desempleo como principal problema, según el último estudio Nielsen Global Consumer Confidence, que fue elaborado entre octubre y noviembre de 2007.
El 44% de los españoles opina que la economía sufrirá una recesión en 2008, justo el doble de los que no lo piensa (el 22%); y un porcentaje muy superior al 30% de media europea, pues en Europa son mayoría los que piensan que no habrá recesión, con un 35% del total, según se desprende de un estudio elaborado por Nielsen.
Es lo que ha revelado el último estudio 'Nielsen Global Online Consumer Confidence', elaborado en los pasados meses de octubre y noviembre de 2007 con la participación de 26.312 usuarios de Internet de 48 países.
El desempleo
El mayor problema para los españoles es el posible desempleo, citado por el 58% de los encuestados, seguido por la inflación, que señalan un 43%, y la subida de los tipos de interés, con un 36%.
Sin embargo, entre los consumidores españoles participantes en el estudio, el 72% creía que las perspectivas laborales para los próximos 12 meses eran buenas o incluso excelentes, frente al 28% que las veía malas o no tan buenas, lo que mantiene prácticamente estable el porcentaje respecto al anterior estudio de abril del 2007.
Por otro lado, el 63% de los encuestados españoles considera que sus finanzas personales serán buenas o muy buenas este año, igual que seis meses antes, y muy por encima del 52% de media europea. Pese a todo, sólo el 35% piensa que estamos en un buen momento para comprar cosas que quieren y necesitan.
¿Ahorro o vacaciones?
Una vez pagados los gastos básicos del hogar, los españoles dedican su dinero sobre todo a ahorrar o destinarlo a vacaciones, ambos citados por el 41% de los encuestados, seguido de los gastos en ropa y el ocio fuera de casa, con un 39%.
Más allá de la posible crisis, el estudio elaborado por Nielsen señala que el problema que más preocupa a los españoles es la salud, pues es citado en primer o segundo lugar por el 42% de los participantes en el estudio, aunque también refleja claramente la sensación de crisis, pues la segunda mayor preocupación es la economía, con un 41%, seis puntos más que hace seis meses y diez puntos más que un año antes.
La salud: el problema que más nos preocupa
En tercer lugar, aparece la estabilidad laboral, con un 34%, y dos puntos menos que el anterior semestre, seguido del terrorismo, señalado en primero o segundo lugar por un 19% de los encuestados, la estabilidad política, un 14%, y la inmigración y el calentamiento global, con un 11% cada uno.
Los datos recogidos por el informe constatan que casi uno de cada tres consumidores de todo el mundo espera una recesión económica en los próximos 12 meses, y en torno a la mitad de la población piensa que aumentará el desempleo y la inflación.
Latinoamérica
Los consumidores latinoamericanos se muestran más afectados por el desempleo y el aumento de los tipos de interés en su región que por una posible recesión mundial, mientras los de Europa, Oriente Medio y África manifiestan mayor inquietud por la inflación y la estabilidad política.
Por su parte, Norteamérica es la zona donde se manifiesta mayor temor a una caída del valor de las viviendas y propiedades inmobiliarias si se produce una recesión global.
Entre todas las regiones, Norteamérica mantiene así mayor optimismo, mientras Europa sigue siendo la zona donde menos confianza hay en que la situación económica mejore.
El país donde los consumidores se muestran más optimistas es Noruega, con un índice de confianza de 135, mientras que en España el indicador alcanza los 100 enteros, sin cambios desde el anterior semestre, mientras Italia registra la caída más pronunciada al bajar 11 puntos, hasta 80 enteros.