Economía

Zapatero dice que no será precisa ayuda pública para recapitalizar los bancos

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que los cinco bancos españoles que deberán aumentar su capital por un importe conjunto de 26.161 millones de euros para ganar fortaleza financiera no necesitarán recurrir a la ayuda pública.

Zapatero expresó su "pleno convencimiento" de que las cinco entidades afectadas -Santander, BBVA, Caixabank, Bankia y Popular- serán capaces de captar nuevos fondos a través de los planes que ellas mismas diseñen antes del 30 de junio de 2012.

El jefe del Ejecutivo transmitió este mensaje en una rueda de prensa al término de la cumbre de los países del euro en Bruselas en la que se acordó la recapitalización bancaria, reforzar el fondo de rescate comunitario y elevar el impago de la deuda de Grecia hasta el 50% para evitar su quiebra.

Zapatero rechazó verlo como un varapalo a la banca española, pese a ver depreciada su deuda. Esta impresión contrasta con la postura defendida por el PP en vísperas de la cumbre, quien advirtió a Zapatero que cualquier devaluación supondría "estigmatizar" la deuda española en el futuro.

Para Zapatero, la medida es "equilibrada" y hará mejorar la solvencia de las cinco entidades financieras para evitar verse en riesgos por la cancelación parcial de lo que adeuda Grecia.

Frenar el desempleo

La maratoniana reunión, que se prolongó durante casi ocho horas hasta bien entrada la noche, concluyó con un llamamiento a España para que adopte "reformas adicionales" con las que impulsar el crecimiento y frenar el desempleo.
En su texto de conclusiones, los líderes europeos elogian los "importantes pasos" dados por España en materia de ajuste, pero consideran que su índice de paro -20,89 por ciento- es "inaceptablemente alto", por lo que reclaman medidas para dotar de más "flexibilidad" al mercado laboral.

Zapatero no dio ninguna pista sobre si antes de las elecciones del 20 de noviembre aprobará nuevas actuaciones en materia de empleo, en respuesta a la demanda de los socios comunitarios y optó por destacar la confianza y la calma que los acuerdos adoptados por los países del euro deberían insuflar a las emisiones de deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky