Economía

Los líderes europeos pactan con la banca una quita del 50% de la deuda de Grecia

Aunque parecía que la cumbre se iba a saldar con un nuevo pacto incompleto, finalmente los líderes de la Eurozona alcanzaron esta madrugada un acuerdo para salir de la crisis que ha dado respuesta a los tres principales problemas: el rescate a Grecia, la recapitalización de los bancos y la ampliación del fondo de estabilización. Documento con las conclusiones de la Cumbre de la Eurozona (.pdf en español).

El plan, presentado como una respuesta contundente a la crisis, prevé que los bancos renuncien a la mitad de la deuda griega, así como un plan para rescatar a economías al borde de la quiebra, en una histórica cumbre que concluyó pasadas las cuatro de la mañana de hoy.

"Creo que estuvimos a la altura de las expectativas y que hicimos lo que había que hacer por el euro", afirmó la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, al finalizar la reunión, de más de diez horas.

"Somos todos conscientes de que la situación es seria (...) Esta crisis amenazaba a toda a la Eurozona", declaraba a su vez el presidente de la Unión Europea (UE), Herman Van Rompuy.

Para empezar, Bruselas ha conseguido que los bancos acepten una quita voluntaria del 50% de la deuda Griega en sus carteras. De este modo, el endeudamiento del país heleno, de 350.000 millones de euros (el 162% del PIB) se verá de ese modo aliviada en "unos 100.000 millones de euros", indicó el presidente francés, Nicolas Sarkozy. El objetivo es reducir el nivel de deuda de Grecia al 120% del PIB de aquí a 2020.

Tras las largas negociaciones, el primer ministro griego, Yorgos Papandreu, manifestó estar satisfecho y señaló que una "nueva era" se inició para Grecia. Con los arreglos económicos Atenas podrá respirar ante sus compromisos financieros, aunque a cambio tendrá que acoger una delegación con presencia permanente en el país que se encargará de supervisar la implementación de las reformas.

Merkel, propulsora de la medida desde hace semanas, ha aclarado que esta delegación sustituirá a la llamada troika, integrada por representantes de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI, encargada hasta ahora del control al país heleno. "Creo que esto es mejor que cada tres meses una troika viaje allí y regrese, que haya un sistema de supervisión permanente", ha dicho la canciller, en la rueda de prensa que ha ofrecido al término de la reunión del Eurogrupo.

Recapitalización de la banca

Por otra parte, en la cumbre se ha decidido el programa de recapitalización del sector financiero, que tendrá hasta el 30 de junio de 2012 para lograr un ratio de capital de calidad del 9%. A cambio, la Eurozona se comprometió a inyectar el capital necesario en la banca para amortiguar el impacto por las pérdidas.

La Autoridad Bancaria Europea (ABE) calculó que los bancos europeos necesitarán en conjunto unos 106.000 millones de euros para alcanzar los nuevos niveles de solvencia. Los países que más inyección de capital necesitan son Grecia (30.000 millones), España (26.161 millones) e Italia (14.770 millones).

Fondo de estabilidad

Por último, la cumbre ha pactado aumentar la capacidad del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) hasta un billón de euros, a los que recurriría si tuviera que rescatar a un país de las dimensiones de Italia.

Para reforzar el FEEF se prevén utilizar dos mecanismos en forma combinada, dijo una fuente europea. El primero prevé que el fondo garantice entre un 20% y un 30% de eventuales pérdidas en los títulos de deuda emitidos por países miembros de la zona euro, con el fin de impulsar a los inversionistas a comprar deuda de economías en rpoblemas. El segundo sería crear uno o varios vectores para ofrecer esta deuda a inversores privados e incluso a países emergentes desbordantes de divisas como China, que según fuentes diplomáticas estaría de acuerdo en participar.

Los dirigentes europeos aseguraron además medidas para reformar la gobernanza económica, con el fin de asegurar "una mejor convergencia económica" en la Eurozona, anunció Van Rompuy.

El jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, también bajo los focos por su incapacidad para anunciar las reformas exigidas por la UE, llegó a Bruselas con una carta en la que se comprometió a presentar un plan de crecimiento para el 15 de noviembre.
"La cumbre europea saludó los compromisos de Italia. Esas medidas ambiciosas para liberalizar la economía deben ser aplicadas", señaló Van Rompuy.

comentariosicon-menu62WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 62

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

moises
A Favor
En Contra

líderes dicen...el lider de se llama José Mª Macho, un joven Español que tiene 21años y estrá entre los mejores traders del mundo en breve... acordarse de este nombre amigos jajajaja saludos a todos...desde Barcelona

Puntuación -72
#1
qwerty2
A Favor
En Contra

Si digo lo que pienso de esta gente me banean para siempre.

Puntuación 19
#2
Nostrabola
A Favor
En Contra

Salvar a Grecia con una quita a los bancos no le veo nada bueno, si cae Italia y España van a hacer lo mismo?

Si es así la cosa no invierto en un banco o en bonos ni por loco.

Esto que hicieron es una bomba, no creo que ningun economista serio o gran inversor vea algo bueno de esto Evil or Very Mad

Si hay fiesta en los mercados hay que aprobecharla, pero siempre teniendo en mente que esto es pura basura y a largo rompe el modelo económico y su base de " confianza " ( que es lo que hace funcionar y sostiene la economía )

PD: Lo que acaban de hacer es el apocalipsis de la economía y no se dieron cuenta. Abrieron la caja de pandora

Puntuación 34
#3
hahaha
A Favor
En Contra

a ver, pensad ? a quien representan estes señores? a nosotros? a alguna mayoria? I!nsubmision fiscal, boicot a los bancos, desobediencia civil! si no nos llevantamos ahora moriremos de rodillas! salud y alegria

Puntuación 27
#4
imanol
A Favor
En Contra

La banca paga los platos rotos. Para eso se llevaron el dinero público, pero ahora diran que de crédito nada de nada

Puntuación 25
#5
asombrado
A Favor
En Contra

Lo que no entiendo es que con una quita del 50% de la deuda griega los bancos franceses y alemanes salgan como si no hubiera pasado nada. ¿Lo entiende alguno?

Puntuación 69
#6
Nostrabola
A Favor
En Contra

Yo no hablo de la banca, hablo de como se conforma nuestro sistema económico actual y este se basa en confianza. Yo como cualquier otro no va a poner un peso en acciones de un banco o en bonos, dado que sabe que lo que valen mañana no valdra y esto traerá una suba de tasa en los bonos por la desconfianza en el sistema económico y veremos como si fuera un dominó caer cada uno de las diferentes piezas que compone nuestro sistema.

Soy Argentino, vivimos en crisis desde que tengo uso de razon y ya sabemos convivir con ella y sabemos cuales son las peores cosas que se pueden hacer y una es quitarle credibilidad al sistema. Esto es solución para hoy y enfermedad para mañana. Hoy los futuros estan en verde, veremos al pasar los días como se convierten en sangre y lo unico que vale es el oro.

Puntuación 20
#7
jalisco n te rajes
A Favor
En Contra

VIVA EUROPA, VIVA ESPAÑA SIN SOCIALISTAS. VIVA RAJOY. VIVA EL PP.

Puntuación -29
#8
El escaner. Blog de economia
A Favor
En Contra

Ya era hora de conseguir un acuerdo en Europa, parece que por fin podremos tener un respiro.

Puntuación -17
#9
KLASICO
A Favor
En Contra

Espero para hoy una masiva manifestación de Grecia haciendo la ola a los demás ciudadanos de la UE y una enorme pancarta que diga GRACIAS

Puntuación 10
#10
EPO
A Favor
En Contra

mas bien es el ultimo supiro, esto no se sostiene. Van poniendo parches, y esto petara antes o despues.

Espero que se produzca pero el euro cahera sin control y europa se desintegrara otra vez, porque ni los europeistas creen en europa. Porque sino, no hacen una unión politica y se vota a un presidente europeo y se crea una unión fiscal, porque realmente la unión se ha creado para unos años, robar cuanto se pueda y luego cada uno por su lado

Puntuación 7
#11
Democracia ya
A Favor
En Contra

Problemas Cotidianos:

Pues señores. La familia que tuvo la desgracia de comprarse un piso PARA VIVIR, no para especular en los años 2006 al 2008, va a estar esclavizada toda su vida por un banco que es culpable en parte de la burbuja. A muchas de estas familias les ha bajado el sueldo o están en paro. Y la hipoteca SUBE, por el euribor o por lo que sea. Me parece estupendo que existan acuerdos para recapitalizar Grecia. Pero los dramas cotidianos de la gente que no puede pagar su vivienda, se la quitan y les aumentan de forma que cae en la usura sus deudas, es algo que no se puede consentir. El próximo gobierno tiene que dar una solución a un tema que afecta a muchas familias, y que no tiene nada que ver con el moroso habitual que aprovecha la lentitud de la justicia para vivir gratis y que es totalmente perseguible.Es un drama evitable. +D

Puntuación 16
#12
SAMSARA
A Favor
En Contra

Hoy la bolsa sube seguro!!!! a comprar!!! , VENDE CON LA NOTICIA

Puntuación 4
#13
Euroesceptico
A Favor
En Contra

¿Es creible y sostenible este acuerdo?.

Me parece un compromiso de mínimos, construido sobre arenas movedizas. Si caen Italia y España, veremos que pasa con el euro, culpable en gran medida del problema ¿Tiene sentido tener un euro revalorizado en estos tiempos?. Creo que no. Mejor nos iría un euro a 0,5 dólares. Es una opinión

Puntuación 12
#14
kekos
A Favor
En Contra

los que piensan que el euro caera estan equivocados, podra valer mas o menos, pero el euro es la ultima frontera y esa la defenderan hasta in extremis alemania y francia.

Puntuación 6
#15
Usuario validado en elEconomista.es
iahorro.com
A Favor
En Contra

Como escuche el otro día en una conferencia, la UE prueba todas las malas soluciones hasta llegar a la correcta.

Puntuación 8
#16
fernando
A Favor
En Contra

Esto mas que una recapitalizacion,parece un mayor endeudamiento de los grandes bancos,para poder condonar la deuda griega,han obligad a los grandes Bancos,a buscar 100.000.000.000 de euros,para pagar el 50% de la deuda griega y la distribucion de ese endeudamiento entre los bancos,lo ha hecho Alemania,para que sus Bancos paguen menos y los españoles mas,es todo una jugada de Alemania.

Puntuación 10
#17
Hipócritagomina
A Favor
En Contra

Lo que me preocupa es que llegue a ganar el PP en las próximas elecciones aunque fuese por la mínima. Sería un triunfo para el Opus, la delincuencia organizada, la hipócrita gomina que va a comulgar con trajes robados a los parados.

Puntuación -5
#18
naiv
A Favor
En Contra

Al fin!! Preparaos para el rally, hoy la reventamos!

Puntuación -5
#19
fernando
A Favor
En Contra

Por qué, en vez de recapitalizar a los Bancos,mas debiles,que lo necesitan,han recapitalizado a los Grandes Bancos,esto es una mentira,lo que han obligado a endeudarse a estos Bancos en el 50% de la Deuda Griega,distribuyendo ese endeudamiento,de la forma que le ha convenido a Alemnia,sus Bancos pagan menos y los españoles mas,toda una jugada de Merkel..

Puntuación 3
#20
Millán
A Favor
En Contra

Creo que la quita se distribuye según la deuda que tiene cada banco. En este caso alemanes y franceses llevan la peor parte. Los españoles llevan menos. Les afecta más valorar la deuda española a su precio real, no nominal

Puntuación 4
#21
Darí­o
A Favor
En Contra

Pues venga a imprimir billetes!!!!!

Hasta un billion las máquinas van a echar humo

Puntuación 7
#22
alexxis
A Favor
En Contra

las cifras de recapitalización de la banca francesa+alemana, no se la cree ni el que asó la manteca, mucho me temo que esto sea un parche, y próxima reunión urgente a la vista.

Puntuación 8
#23
kessikesi
A Favor
En Contra

Pero que rally chalaos, con el gran peso en el ibex d ela banca que ha salido tocada....

Puntuación -1
#24
Engominao
A Favor
En Contra

Y la banca de donde va a sacar esa pasta?

Me recuerda a cuando curraba en banca, y tras declarársenos en quiebra un par de grandes operaciones, mis jefes decidieron que ese dinero íbamos a tener que conseguirlo de otra manera...

Ahí, es donde entrais todos vosotros lectores españoles, y donde me meterían a mi también si no fuera porque me he exiliado del país.

Suerte a todos, la necesitaremos.

Puntuación 9
#25