MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El 37% de los accidentes laborales mortales registrados y el 15% de los siniestros que causaron baja en 2010 fueron de tráfico, según UGT, que considera necesario el establecimiento de planes de movilidad vial por parte de las empresas.
De estos accidentes, el 66% fueron 'in itinere' (en el desplazamiento desde casa al lugar de trabajo o viceversa) y el 34% restante fueron 'in mision' (desplazamientos laborales).
Por otro lado, el perfil del trabajador que muere en accidente de tráfico en el ámbito laboral es el de un varón, joven y extranjero, si bien los accidentes 'in itinere' afectan más a las mujeres.
UGT recuerda también que el 31 de marzo de 2010 se aprobó un Real Decreto por el que se establece un sistema de incentivos para la reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que contribuyan eficazmente, y de forma contrastable, a la reducción de la siniestralidad laboral y que realicen actuaciones efectivas en la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
El sindicato advierte de que uno de los requisitos que deben de cumplir las empresas para obtener esa reducción de las cotizaciones puede ser acreditar el desarrollo o realización de planes de movilidad vial para prevenir accidentes 'in itinere'.
Relacionados
- Rivero invita a reflexionar sobre las causas del incremento de accidentes laborales mortales en Asturias
- El Área Pública de CCOO considera que el 35% de los accidentes mortales en carretera son "siniestros laborales"
- UGT ve "inadmisible" cinco accidentes laborales mortales en un mes y pide una ley integral de siniestralidad
- UGT califica de "inadmisible" los cinco accidentes laborales mortales en el mes de julio en Asturias
- Aragón registra 18 accidentes laborales mortales en el primer semestre del año