
Madrid, 26 oct (EFE).- Los ERE autorizados en la Comunidad de Madrid en los ocho primeros meses del año ascendieron a 922, lo que supone un incremento del 13,9% respecto al mismo periodo de 2010, mientras que los afectados fueron 27.119 trabajadores, el 62,9% más que el año anterior, ha informado hoy CCOO.
En los ocho primeros meses del 2010 hubo 809 Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en la región madrileña con 16.540 trabajadores afectados.
En el contexto nacional, los expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados en el mismo período ascendieron a 12.956, lo que supone un incremento del 14% respecto a los ocho primeros meses del 2010, y afectaron a 197.496 personas, el 3 % más.
Del total de expedientes aprobados, el 91 % (11.822) fue pactado con las organizaciones sindicales o los representantes legales de los trabajadores.
En el 47,1 % de los casos (6.115), el ERE conllevó la suspensión temporal de contratos, mientras que el 20,3 % (2.643) fue de extinción de contratos y el 32,4 % (4.198) de reducción de jornada.
En comparación con el año anterior, los procesos de regulación de empleo que contemplan la reducción de jornada casi se triplicaron, al crecer el 185 %, mientras que los de extinción de la relación laboral aumentaron el 12,4 % y los de suspensión temporal se redujeron el 18,8 %.
Respecto a los 197.496 trabajadores afectados entre enero y agosto, el 21 % (41.671) vio finalizada su relación laboral, el 57,7 % (113.999) tuvo una suspensión temporal del contrato y al 21,1 % (41.826) se le redujo la jornada laboral.
Según las características del procedimiento, el número de afectados aumentó un 17,2 % cuando se trató de procesos que conllevaron extinciones de contrato, un 245,2 % por reducciones de jornada, mientras que cuando fue de procesos relacionados con suspensiones temporales de contratos el número bajó un 20,8 %.
Aunque el mayor número de ERE autorizados se concentró en el sector servicios, fue en la industria donde se dio el número más alto de trabajadores afectados.
Del total, 361 ERE correspondieron a empresas del sector agrario, 4.381 a la industria, 2.178 a la construcción y 6.036 a los servicios.
Sin embargo, el 54 % de los afectados pertenecía a la industria, el 32,5 % a los servicios, el 12,1 % a la construcción y el 1,2 % al sector agrario.
El 70,8 % del total de trabajadores afectados fueron hombres y el 29,2 %, mujeres.
La comunidad autónoma de Cataluña fue la que tuvo más ERE autorizados (2.431) y trabajadores afectados (38.146), seguida de la Comunidad Valenciana (2.107 y 25.178, respectivamente), aunque Madrid, con un menor número de expedientes (922), fue la segunda donde se registraron más afectados (27.119).
Relacionados
- Madrid. afectados por la hipoteca y el 15-m tratarán de impedir esta semana ocho desalojos de familias
- Afectados por la Hipoteca e 'indignados' llaman a paralizar ocho desahucios esta semana en Madrid
- Madrid. afectados por la hipoteca y el 15-m tratarán de impedir ocho desalojos de familias la próxima semana