Economía

Economía/Turismo.- Portugal aporta el 40% de los clientes extranjeros a Sierra Nevada

Alonso se reúne con una quincena de touroperadores a los que presenta el destino andaluz

LISBOA, 24 (EUROPA PRESS)

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, ha considerado a Portugal como un "mercado estratégico" para Sierra Nevada, ya que el turista luso representa cerca del 40% de los clientes extranjeros de la estación de nieve granadina, siendo superado el pasado año únicamente por el mercado británico.

Alonso, que ha iniciado un viaje a Lisboa (Portugal) para reforzar la llegada de estos visitantes a Andalucía; ha mantenido un encuentro con 15 touroperadores lusos en el que ha presentado las novedades de la nueva temporada de invierno de la estación de esquí y montaña así como de la región.

En este sentido, ha incidido durante la presentación en los "vínculos afectivos" entre portugueses y andaluces, gracias a la cercanía geográfica, las buenas comunicaciones, la moneda común y las similitudes entre los idiomas.

Sierra Nevada, ha dicho el consejero andaluz, "es una joya de la oferta andaluza, que ha sido y sigue siendo una referencia fundamental en el turismo de nieve portugués". Además, ha añadido que suma un programa cultural "amplio y atractivo, el segmento de sol y playa y un destino líder en golf".

El próximo mes de noviembre una delegación integrada por una treintena de empresarios de la Comunidad Autónoma se desplazará al país para contactar directamente con operadores y agentes de viajes del mercado portugués. También ha adelantado que se incluirá en la campaña de Navidad del actual ejercicio.

CAMPAÑA DE NIEVE.

Respecto a la campaña de nieve que se iniciará próximamente Luciano Alonso ha indicado que las novedades tienen como objetivo consolidar el camino iniciado el año pasado, "que está llevando a la estación a un imparable progreso en su oferta". Así, se reforzará la temporada invernal con una apuesta significativa por el esquí familiar, las nuevas disciplinas de nieve para jóvenes y la celebración de competiciones deportivas.

Además, habrá forfaits gratuitos para menores de cinco años, descuentos a las familias monoparentales, y precios especiales en Semana Santa y Navidades y para los titulares de la tarjeta Sierra Nevada club. También para facilitar la comercialización, se ofrece un nuevo Centro Virtual de Gestión que integrará en la web de la estación toda la información sobre compra de servicios.

MEJORAS DE INFRAESTRUCTURAS.

Sierra Nevada contará, según ha informado el consejero andaluz de Turismo, mejoras "para orientarlo hacia las nuevas disciplinas de nieve y garantizar una mayor aprovechamiento de las pistas". La actuación más destacada es la instalación de un 'half pipe' de grandes dimensiones --165 metros de longitud y seis metros de alto-- en el Superparque Sulayr. Su construcción se completa con la adquisición de tres cañones de nieve y el trazado de dos nuevas líneas de descenso.

Otra de las actuaciones realizadas en las infraestructuras se refieren a la movilidad. En este sentido, se ha asfaltado el vial intermedio de la urbanización Pradollano y se han realizado mejoras en el aparcamiento subterráneo de la Plaza de Andalucía; además de haberse modernizado las instalaciones y la oferta gastronómica de los quioscos y restaurantes que están situados en el área esquiable.

Por último, Alonso se ha referido a la celebración de competiciones deportivas de nivel, que constituyen "un gran escaparate que avala la calidad de la estación". Entre ellas ha citado la candidatura para el Mundial de 2017 de snowboard y freestyle, la final de la Copa del Mundo 2013 de snowboard, así como la Universiada en 2015, además de 16 eventos deportivos esta temporada, tanto nacionales como autonómicos y locales.

Andalucía es la segunda región española receptora de turismo luso, con una cuota del 17,2% en 2010, tras la Comunidad de Madrid. Para el destino andaluz, Portugal es el octavo emisor internacional, con el 4,4 por ciento del total de viajeros extranjeros que recibe.

El pasado año los establecimientos hoteleros andaluces alojaron algo más de 210.000 portugueses (+10%), que realizaron cerca de 600.000 pernoctaciones (+18,7%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky