Economía

II Foro estudia en Badajoz medidas para fomentar sucesión intergeneracional

Badajoz, 18 ene (EFECOM).- El II Foro de Debate sobre las Empresas Familiares de Extremadura, que se celebró hoy en Badajoz, constató las dificultades de pervivencia de los negocios tras la jubilación de su fundador y analizó las medidas para promocionar la sucesión generacional.

La falta de continuidad de las empresas familiares por la ausencia de miembros interesados en continuar con el negocio, o por la falta de formación de los mismos, fue uno de los asuntos abordados por los participantes de este evento, que congregó a un centenar de empresarios y estudiantes de economía.

En este sentido, la directora general de Empresa del Gobierno regional, Ana María Alejandre, pidió a los empresarios que contemplasen la posibilidad de "planear su relevo con mucho tiempo de antelación" para encontrar al "candidato perfecto" y con asesoramiento externo para conocer los detalles que conlleva la sucesión de su sociedad.

Alejandre recordó que la Junta dispone de medidas para facilitar esta transición empresarial entre familiares y destacó que el Consejo Extraordinario del Ejecutivo autonómico aprobó ayer la supresión del impuesto de donaciones para este tipo de organizaciones.

El presidente de Caja de Badajoz, José Manuel Sánchez Rojas, insistió en la necesidad de elaborar medidas administrativas y fiscales que prolonguen la vida de estas empresas a partir de la segunda generación, puesto que estos negocios son la "base" del tejido productivo extremeño y dinamizan la economía regional.

El director general del Instituto de la Empresa Familiar, Fernando Casado, manifestó que el acceso a puestos de primera línea en las empresas sigue siendo "una carrera de obstáculos" para las mujeres, porque la sucesión "favorece en la mayoría de las ocasiones al varón".

Sin embargo, a su juicio, la empresa familiar aporta muchas ventajas para la aparición de mujeres directivas, puesto que las características de "flexibilidad laboral" y "seguridad del empleo", propias de este tipo de negocios, permiten a la mujer crear su "entorno de responsabilidad y dedicación y aprovechar al máximo su especial sentido de la escucha y la sensibilidad".

Casado aseguró que en los momentos de relevo generacional "la historia ha demostrado que las mujeres suelen asumir mejor y con mayor rapidez el liderazgo en momentos de crisis, gracias a su especial relación de colaboración y de no confrontación con el padre". EFECOM

jmr/cgr/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky