Madrid, 18 ene (EFECOM).- El indicador que sirve para calcular la cuantía de prestaciones como el subsidio por desempleo y para acceder a otros beneficios o servicios públicos (IPREM) ha quedado establecida en 516,9 euros mensuales, lo que supone un aumento del 3,5 por ciento respecto al pasado año.
Se calcula que hay más de 1,5 millones de potenciales beneficiaros de los distintos tipos de prestación cuya cuantía se fija en función del IPREM durante este año, de los que prácticamente la mitad perciben el subsidio por desempleo.
Así, el Consejo de Ministros dio luz verde al Real Decreto Ley por el que se determina el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) para 2008, cuyo aumento del 3,5 por ciento supera el dos por ciento previsto por el Ejecutivo inicialmente en los Presupuestos Generales del Estado.
De esta manera, el aumento añadido del 1,5 por ciento supone un gasto adicional de 81,1 millones de euros.
Con esta subida adicional, la cuantía del IPREM alcanza los 516,9 euros mensuales, es decir, 17,23 diarios y 6.202,80 anuales, explicó hoy en rueda de prensa la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
El IPREM se creó en 2004 dentro de la estrategia del Gobierno de acuerdo con los agentes sociales de dignificar la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional hasta alcanzar los 600 euros, y se utiliza como indicador o referencia del nivel de renta para determinar la cuantía de determinadas prestaciones o para acceder a otros beneficios o servicios públicos.
Su creación permitió desvincular del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como indicador de rentas de aquellas prestaciones, ayudas y subvenciones públicas que hasta entonces lo utilizaban y que constituía un obstáculo para subir el salario mínimo.
Con la modificación del IPREM, el Gobierno pretende que no se produzcan este año deterioros, por leves que sean, en la cuantía de las prestaciones sociales.
En la medida en que el IPREM se usa para determinar la cuantía de ciertas prestaciones públicas debe ser sensible a la situación económica general, criterio que se ha seguido a lo largo de toda la Legislatura, según se indica en la documentación facilitada tras la reunión del Consejo de Ministros.
Para las personas que reciben dicho subsidio, la creación del IPREM ha supuesto un aumento en su prestación de casi un 20 por ciento, al pasar de 345,4 euros en 2004 a 413,5 euros en 2008, es decir 69,1 euros mensuales más.
En términos absolutos, la evolución del IPREM en estos cuatro años ha supuesto un incremento de casi 57 euros mensuales: desde los 460,5 iniciales a los 516,9 del presente año. EFECOM
lgp/mbg/rl
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Gobierno eleva el Iprem un 3,5% para 2008, hasta los 516,90 euros mensuales
- Vivienda: los jóvenes ya pueden solicitar la ayuda al alquiler de 210 euros mensuales
- Los jóvenes pueden solicitar desde hoy la ayuda al alquiler de 210 euros mensuales
- El euribor cerrará el año rozando el 4,8% y encarecerá las hipotecas en 76 euros mensuales
- Economía/Finanzas.- El Euríbor cerrará el año rozando el 4,8% y encarecerá las hipotecas en 76 euros mensuales