El eurodiputado y responsable de Política Internacional de Izquierda Unida, Willy Meyer, se ha mostrado en contra de la recapitalización con 100.000 millones de euros del sector financiero europeo porque considera que "no va a darle una vuelta al corazón del problema".
ZARAGOZA, 23 (EUROPA PRESS)
"Nosotros hemos defendido que estamos ante una crisis sistémica y cualquier solución que no vaya a darle la vuelta al corazón del problema es dinero mal invertido con el objetivo de desmantelar el modelo social europeo", ha asegurado Meyer este domingo durante la presentación en Zaragoza de uno de los siete puntos resultantes de la convocatoria social de IU, 'Revolución por la Paz'.
Meyer ha afirmado que estos 100.000 millones no van a "desarrollar el modelo social", más bien a "destruirlo". "En Grecia van a desaparecer 30.000 funcionarios porque ya sobra el Estado", ha explicado. Por ello, ha reiterado, IU "va a seguir defendiendo la necesidad de dar una alternativa europea y nacional a la crisis desde la intervención pública de la economía y su planificación".
En este sentido, Meyer ha considerado que en Europa tiene que haber "una financiación pública" para "recatar todo el sector financiero" y que por lo tanto quede "en manos públicas". "Bien por la nacionalización o bien por la participación de acciones, pero el sector financiero no puede estar en manos privadas", ha aseverado.
Para el eurodiputado de IU que dicho sector se encuentre "en manos privadas" supone "una tripe depredación: al empleo, al medioambiente y a la democracia".
Asimismo, ha indicado que "ha llegado el momento" de darle "un cambio al sistema" que pasa porque el Banco Europeo sea "controlado" y "tener capacidad de planificar la economía rescatando todas aquellas empresas que eran públicas" y "estratégicas" como "la gestión del agua, transporte, telecomunicación, siderurgia y sector naval".
Meyer ha destacado que desde este "paquete público" se debería apostar por crear puestos de trabajo, ya que "nuestro objetivo no debe ser pagar la deuda sino crear empleo y, por supuesto, dar mejores servicios, no privatizar la salud y no privatizar la educación"
"Son 100.000 millones más que se van a emplear en el sentido del desmantelamiento del modelo social europeo con lo cual para nosotros no es una buena noticia y va en el sentido contrario de lo que debería ser la política económica europea", ha finalizado.
Relacionados
- Economía/Macro.- Obama acusa a Europa de no haber hecho lo suficiente para reparar la debilidad de su sector financiero
- Economía/Empresas.- The Carlyle Group adquiere el proveedor de software para el sector financiero ITRS
- Economía (Ampl).- El Banco de España y las entidades españolas niegan que el sector financiero necesite más capital
- Economía/Finanzas.- CajaGranada considera que la reordenación del sector financiero "no puede darse por cerrada"
- Economía/Empresas.- Service Point abre una oficina en Moscú para el sector financiero