Economía

Unos 1.500 empresarios estarán en la Semana Mediterránea de Líderes Económicos

Barcelona, 23 oct (EFE).- Más de 1.500 personas, la mayoría empresarios, de ambas orillas del Mediterráneo participarán en la quinta Semana Mediterránea de Líderes Económicos, que se celebrará en Barcelona del 21 al 25 de noviembre y en la que este año estará muy presente la llamada "primavera árabe".

El secretario de la Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo (ASCAME), Anwar Zibaoui, ha explicado a Efe que esta Semana Mediterránea de Líderes Económicos se ha consolidado como el "mayor evento económico, social y político del Mediterráneo y de la cooperación euromediterránea".

Entre los objetivos de estas jornadas está crear un "gran foro" de encuentro del mundo empresarial mediterráneo con los poderes públicos y consolidar a Barcelona como capital económica del Mediterráneo.

La secretaría general de la Unión por el Mediterráneo (UpM), con sede en Barcelona, ha pasado en esta edición a formar parte del comité organizador de este foro que, inicialmente, estaba compuesto por Ascame y la Cámara de Comercio de Barcelona y al que, con los años, se han ido añadiendo otras instituciones.

En la inauguración de las jornadas, el próximo día 21 de noviembre, estarán el presidente de la Generalitat, Artur Mas; el secretario general de la Unión por el Mediterráneo, Youssef Amrani, y el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones, Philippe de Fontaine, entre otros.

En esta edición, la UpM presentará sus proyectos para el Mediterráneo y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) hará público un informe sobre la gestión público-privada de las infraestructuras.

En el foro participarán empresarios de unos 15 sectores económicos, priorizando el sector de la construcción, con especial relevancia de la vivienda social, energías renovables, medioambiente, sectores relacionados con la logística y el transporte.

También se desarrollarán jornadas de "networking" empresarial, con empresarios de Marruecos, Egipto, Turquía, Líbano, Túnez o Libia, entre otros países.

En el transcurso de la semana se celebrará el Quinto Foro Mediterráneo de Economía Verde, inaugurado por la ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, que tratará, entre otros temas, de cómo está posicionado el Mediterráneo para afrontar el cambio climático y de la necesidad de las empresas de integrar el medio ambiente en su estrategia de negocio.

El Foro de Mujeres Empresarias, en el que participarán más de 250 mujeres, tratará de impulsar la cooperación de las empresarias de ambas orillas del Mediterráneo, relanzar su papel en el desarrollo de la integración mediterránea y se expondrán sus experiencias laborales.

El estallido de la llamada "primavera árabe" estará muy presente en esta semana mediterránea y Zibaoui considera que "estos países ofrecen muchas más posibilidades con un sistema de democracia y transparencia", tanto para las empresas extranjeras como para el desarrollo y crecimiento de cada país.

"Uno de los problemas que originó los estallidos fue el factor económico", ha señalado Zibaoui, que menciona la "ausencia de horizontes económicos" que ha sufrido la gente debido a las dictaduras, la corrupción y la falta de transparencia.

En esta situación, Zibaoui destaca el potencial que tienen estos países del sur del Mediterráneo, que, además, "con sus propios recursos tienen capacidad de realizar proyectos de gran envergadura", ya que no tienen problemas de financiación.

Cita, por ejemplo, que Argelia tiene un plan de desarrollo de infraestructuras, de vivienda social, de redes de transporte portuarias y aeroportuaria de más de 200.000 millones de dólares, o el importante plan de reconstrucción que está preparando Libia.

"Creo que en una época de crisis, a veces, estamos mirando lejos, cuando cerca tenemos grandes oportunidades", ha señalado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky