
La propuesta francesa para apalancar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) al Banco Central Europeo (BCE) está excluída, aseguró el ministro de Finanzas holandés, Jan Kees de Jager, a la prensa este sábado en Bruselas.
La propuesta francesa de que el FEEF debería operar como un banco que le permita tomar prestado del Banco Central Europeo "ya no es una opción", dijo el ministro, quien aseguró que sobre la mesa hay "dos opciones", aunque las diferencias entre los países persisten.
Francia pretendía darle al fondo una especie de licencia bancaria, con lo que podría obtener crédito del Banco Central Europeo (BCE), a lo que se oponía Alemania aduciendo que lo impide el reglamento de la entidad bancaria europea.
A cambio, Berlín defiende que el FEEF, dotado actualmente con 440.000 millones de euros para salir en ayuda de los países en dificultades, dé garantías a los tenedores de deuda, haciéndose cargo de entre un 20 a 30% de las pérdidas si un país entra en default, lo que a su vez impulsará a los inversores a comprar bonos de países en dificultades.
De esta forma, el FEEF, actuando como una compañía de seguros, multiplicaría su capacidad hasta los dos billones de euros, sin pedir más garantías a los Estados europeos.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, tienen previsto reunirse en la noche de este sábado en Bruselas para limar las diferencias que han impedido hasta ahora que la Eurozona proponga un conjunto de medidas contundentes para poner fin, de una vez por todas, a la crisis de la deuda que aqueja a la región desde hace casi dos años.
A la reunión bilateral se sumarán después el presidente de la UE, Herman Van Rompuy, y el de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y eventualmente el presidente del Banco Central, Jean-Claude Trichet, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
El domingo, se celebrará una cumbre de mandatarios de la UE, también en la capital europea, aunque habrá que esperar a otro encuentro al máximo nivel, previsto para el miércoles, para poder ver algún avance sobre el plan de medidas, que comprende una quita "sustancial" de la deuda griega, de al menos 50%, y la recapitalización de los bancos.