
Madrid, 21 oct (EFE).- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha dicho hoy que es legítimo que la CEOE quiera influir en las elecciones generales y ha añadido que esperaba otra "cosa" de su documento y no la reedición del viejísimo programa de máximos de la patronal, en el que se nota "la impronta de Madrid".
Antes de intervenir en la conferencia anual del Comité Europeo de la Internacional de la Construcción y Madera (ICM), Toxo se ha referido así a las propuestas que la CEOE ha presentado para las elecciones generales, entre las que figura que el despido improcedente para los nuevos contratos indefinidos se rebaje a 20 días y el procedente "a doce días o nada".
Toxo ha indicado que en el documento se nota la influencia de la patronal madrileña "que ya dinamitó un acuerdo que estaba a punto de ser alcanzado sobre la reforma de la negociación colectiva".
Asimismo, ha recalcado que este informe no viene bien en estos momentos porque coincide con la negociación que mantienen los sindicatos con la patronal y ha mostrado su temor de que terminará influyendo en ella.
El secretario general de CCOO ha asegurado que es "auténticamente disparatado" plantear una combinación "perversa" de recorte de gasto, cotizaciones sociales e impuestos porque profundizará la caída de la actividad económica y deteriorará el sistema de la Seguridad Social.
Además, ha subrayado que el problema del empleo no se soluciona con la reducción del despido que propone la CEOE y ha criticado que reclame una ley de huelga cuando la conflictividad laboral está bajo mínimos.
Toxo ha destacado que el real decreto que tiene previsto aprobar hoy el Consejo de Ministros que permite a los becarios cotizar a la Seguridad Social es una necesidad para compensar una situación que perjudica seriamente a la franja más joven, al aumentarse el periodo del tiempo cotizado exigido para cobrar la pensión de jubilación.