Economía

La Generalitat cifra en 5.803 millones el coste del Corredor Mediterráneo en Cataluña

Ahorro de 1.200 millones respecto a la estimación de Fomento

BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)

La Generalitat ha cifrado en 5.803 millones de euros el coste del Corredor Mediterráneo en Cataluña, lo que supone un ahorro de 1.200 millones respecto a los 7.000 millones de inversión que el Ministerio de Fomento había calculado que serían precisos.

El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Lluís Recoder, ha señalado que esta estimación es fruto de un análisis "realista y acotado" que busca la implantación de un eje funcional basado en la austeridad y que huya de pretensiones estéticas.

El calendario de actuación se divide en tres etapas, según la prioridad de los tramos a desarrollar: 1.112 millones a corto plazo, hasta 2015; 2.788 hasta 2020, casi la mitad de la inversión; y 1.903 millones más para obras a ejecutar con horizonte a 2030.

Recoder ha remarcado que los primeros pasos a dar implican la finalización de las obras actuales y la licitación y ejecución de las que quedan pendientes para poder dar cumplimiento a las fechas propuestas.

Así, en 2012 está previsto finalizar la línea de alta velocidad entre Barcelona y la frontera francesa, el desdoblamiento del tramo de línea convencional entre Vandellós y Tarragona, la estación central del Aeropuerto de Reus y la definición del acceso provisional al muelle Prat del Puerto de Barcelona.

Asimismo, durante el próximo ejercicio se redactarán y licitarán las obras que sean viables, por coste y tiempo de ejecución, antes de 2015, como la adaptación al ancho europeo de la vía entre Tarragona y Catsellbisbal y entre Figueres y Portbou; la ejecución del acceso a los nuevos terminales del Puerto de Barcelona; las estaciones de los aeropuertos de Girona y Reus, así como la de Sagrera, y los intercambiadores del Puerto de Tarragona, La Llagosta, Llobregat, Vilamalla y Penedès.

Con horizonte a 2020, se desarrollará el AVE Castellón-Tarragona, se adaptará el ancho de vía entre Ulldecona y Portbou (Girona), así como entre Lleida y Reus, se concretará la variante de Martorell y se rehabilitará la línea entre Reus y Roda.

Por último, Recoder ha indicado que de cara a 2030 se considerará la segregación del tráfico de mercancías en Cataluña, de tal modo que se evite el paso por los principales núcleos urbanos, donde se priorizará el transporte de viajeros.

Recoder ha insistido en que el Corredor "no es una vía de tren", y ha avisado de que el Gobierno tiene que demostrar desde un primer momento que apuesta por esta infraestructura en su inversión.

"Este miércoles se ganó una batalla histórica, pero lo que sigue ahora no será tan fácil", ha augurado, por lo que ha advertido de que "no se entregará ningún cheque en blanco a ningún Gobierno de ningún color" después de las elecciones generales del 20 de noviembre.

Esta planificación de las obras a ejecutar para que el Corredor Mediterráneo sea una realidad llega un día después de que la Comisión Europea (CE) designara este proyecto como eje de transporte prioritario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky