Economía

Economía.- Sebastián afirma que los mercados "pasan" de las agencias de rating, ya que "han perdido todo su prestigio"

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha asegurado, en referencia a las recientes rebajas en el rating de España por parte de S&P, Fitch y Moody's, que los mercados actualmente "pasan" de las agencias de calificación, ya que "han perdido todo su prestigio".

En una entrevista al programa 'Al rojo vivo' de 'La Sexta' recogida por Europa Press, Sebastián subrayó que las agencias de rating "afortunadamente ya no influyen tanto", como ha quedado demostrado con el éxito en la colocación de 3.900 millones de euros en obligaciones realizada hoy por el Tesoro tras el recorete aplicado por Moody's en el rating de España.

"Ahora, en las últimas semanas, hemos visto como los mercados pasan de las agencias de rating, lo único que queda es que los medios de comunicación se sumen y hagan lo mismo", indicó.

Sebastián señaló que las agencias de rating son americanas y que los americanos "han tenido la gran habilidad de convertir una crisis americana, como el Marlboro, en europea".

Así, aseguró que estas firmas privadas "han perdido todo su prestigio y los mercados están pasando de ellas", y afirmó que las agencias de rating son una de las reformas del sistema financiero "que está pendiente y que el G20 debe abordar".

ABORDAR UNA REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO.

Además, Sebastián afirmó que en el marco del G20 se debe abordar una reforma "valiente" del sistema financiero, haciendo frente a temas como las posiciones cortas, que "están causando mucha volatilidad en los mercados".

"No se ha hecho esa reforma porque hay discrepancias dentro de los principales países sobre cuál es la reforma que se necesita, pero eso no quiere decir que no se vaya a hacer. Hay que replantearse el funcionamiento del sistema financiero", añadió.

Así, consideró "fundamental" que en Europa se tomen decisiones en la cumbre de la UE de este fin de semana para hacer frente a los actuales problemas de la deuda griega o la deuda soberana, y para ello destacó como muy importante que el Banco Central Europeo (BCE) sirva para respaldar a la deuda soberana europea".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky