Economía

Recasens cree que la "marca Barcelona" ayuda a las empresas a sortear la crisis

Barcelona, 20 oct (EFE).- La segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Sònia Recasens, ha asegurado hoy que la "marca Barcelona" es un reconocimiento suficientemente consolidado para ayudar a las empresas de la ciudad en su internacionalizadión y con ello reducir los efectos de la crisis.

Recansens, que ha participado en la jornada "Smart Buildings in Smart Cities", celebrada en el marco de salón Barcelona Meeting Point, ha indicado que el "secreto" para salir de la recesión pasa por la "innovación y la internacionalización".

Aunque destaca el papel que puede jugar en la promoción internacional de las empresas locales, la teniente de alcalde recalca que la "marca Barcelona" no puede ser utilizada por todas las firmas "ya que sino se diluiría" y es la baza de aquellas que apuesten por la innovación. "De esta manera la protegemos", ha insistido.

La responsable del área económica ha apuntado que Barcelona lleva tiempo apostando por el modelo de ciudad inteligente y que ha sabido aguantar "el tirón de la crisis" -a pesar de los malos datos de empleo- gracias a una diversificación de sus sectores económicos y una apuesta por los sectores intensivos de la tecnología y el conocimiento, lo que ha favorecido la implantación de nuevas empresas.

Recasens apunta que el concepto de "smart city" ha de tener un uso práctico para el ciudadano, y en este sentido ha recordado los trabajos que se están realizando en el UrbanLab de Poblenou, donde se han desarrollado más de medio centenar de proyectos para mejorar el entorno urbano, como nuevos modelos de cámara para el tráfico, sistemas de fibra óptica o de mejora de la iluminación.

La edil ha destacado el éxito del distrito tecnológico del 22@, que en sus diez años de vida ha atraído a 6.000 empresas que dan empleo a unos 56.000 profesionales, en su mayoría de alguno de los cinco clusters por los que se ha apostado en esta zona de desarrollo (TIC, Media, Energía, Diseño y Tecnologías Médicas).

"El 22@ es un motor productivo importante que potencia la confluencia de la administración, la universidad y las empresas", ha señalado la teniente de alcalde para quien este modelo, que incorpora una labor de acompañamiento a las empresas que aterrizan en el distrito, es una vía esencial para salir de la recesión.

Además se ha referido al Barcelona Zona de Innovación un macroproyecto impulsado por el Consorcio de la Zona Franca en los antiguos terrenos de la Seat que estará centrado en las plataformas empresariales de los sectores de la tecnología, la alimentación y la cultura, así como del "embrionario" del barrio Blau@Ictinia, ubicado junto a la zona del puerto, que combinará áreas residenciales, formativas y un eje productivo.

La jornada de hoy sobre ciudades inteligentes -una nueva edición del 22@Update Breakfast- ha abordado también el uso de nuevas tecnologías energéticas para mejorar la sostenibilidad de los edificios.

El consejero delegado del 22@, Josep Maria Piqué, que ha recordado que Barcelona acogerá el próximo noviembre el Smartcity World Congress, en el que se conocerán las experiencias más interesantes que se están llevando a cabo en este ámbito, ha asegurado que el distrito tecnológico está en situación de seguir trabajando para la internacionalización.

Durante la jornada, el responsable de la línea de negocio de energía en la empresa Lavola, Esteve Maneja, ha apuntado que a pesar de las nuevas tecnologías, en España la cultura energética actual "es pobre" por lo que ha abogado por un mayor trabajo en la concienciación social para crear hábitos de ahorro energético.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky