Economía

Economía.- España mantiene su actividad en el mercado de fusiones y adquisiciones pese a la incertidumbre

España aparece como mercado clave en el que realizar operaciones para países como Reino Unido y Suiza

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

España ha mantenido su posición en la clasificación de los 20 primeros países más activos en el mercado de fusiones y adquisiciones, a pesar de la incertidumbre que rodea a su economía, según apunta un informe elaborado por el despacho internacional de abogados Allen & Overy.

En concreto, el estudio pone de manifiesto una caída del valor de las actividades del 71% con respecto a un año antes, y un descenso del volumen de las operaciones en el extranjero del 39%, pasando de 18 operaciones en 2010 a 11 operaciones en 2011.

No obstante, el análisis remarca que la crisis de deuda que están sufriendo los gobiernos europeos podría derivar en un aumento de la actividad del mercado de fusiones y adquisiciones, ya que existen empresas fuera de la Eurozona en busca de oportunidades a bajo precio.

Asimismo, destaca que España se mantiene como vendedor en el extranjero, en línea con países como Alemania, e insiste en que durante 2011 aparece como mercado clave en el que realizar adquisiciones para dos de los diez primeros compradores, concretamente para Reino Unido y Suiza.

El informe también incluye una encuesta a los principales empresarios mundiales acerca de sus planes de crecimiento, en la que el 43% manifiesta su intención de realizar operaciones en el mercado de fusiones y adquisiciones para poder llevar a cabo parte de sus planes de crecimiento.

Sin embargo, un 35% de ellos confía en el crecimiento orgánico para impulsar su expansión, un 17% no planea crecer, y un 23% descarta expandirse en los próximos dos o tres años.

CHINA, RUSIA E INDIA, "VENDEDORES NETOS"

Por otra parte, identifica a China, Rusia e India como tres de los veinte países del mundo que más adquisiciones realizan en el extranjero, aunque puntualiza que deben hacer un esfuerzo porque aún se les considera "vendedores netos" fuera de su territorio.

Además, señala que Estados Unidos sigue siendo el país que más compra fuera de su territorio, con 52 operaciones en lo que va de año, seguido de Reino Unido (39 adquisiciones), Canadá (18), Alemania (15), Francia (12) y Australia (9).

Por último, asegura que los países con mayor crecimiento en el mercado de fusiones y adquisiciones en el extranjero son Japón y China.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky