Washington, 16 ene (EFECOM).- EEUU cerró 2007 con una inflación del 4,1 por ciento, la mayor en 17 años, lo que alentó de nuevo las advertencias sobre el peligro de recesión que se cierne sobre el país.
El Departamento de Trabajo informó hoy que el índice de precios de consumo (IPC) subió el año pasado un 4,1 por ciento, aunque si se excluyen los precios de alimentos y combustibles, la inflación subyacente en el IPC fue del 2,4 por ciento.
Ayer el mismo ministerio había informado de que el índice de precios de productor (IPP) subió un 6,3 por ciento durante 2007, la peor cifra en 26 años.
Excluidos los precios de alimentos y combustibles, la inflación subyacente en el IPP fue del 2 por ciento.
En ambos casos los datos del gobierno mostraron que el factor principal en el empuje inflacionario de 2007 fue el incremento de los precios de la energía, y que el empuje se debilitó hacia fin de año.
En todo el año pasado los costos de la energía subieron un 17,4 por ciento y el de los alimentos un 4,9 por ciento. En ambos casos, fueron los mayores incrementos desde 1990.
En el mismo período, según las informaciones del gobierno, las remuneraciones de los trabajadores, ajustadas por inflación, bajaron un 0,9 por ciento, la mayor pérdida de poder adquisitivo desde una caída del 1,5 por ciento en 2005.
El impacto combinado de la inflación, el estancamiento de las remuneraciones, el mayor gasto en combustibles, la prolongada crisis del sector inmobiliario, y el aumento del desempleo se vio en el gasto de los consumidores, que en EEUU conforma casi el 70 por ciento del producto interior bruto (PIB).
El Departamento de Comercio informó de que en diciembre las ventas de los minoristas bajaron un 0,4 por ciento, la primera disminución en seis meses.
Estos factores aumentaron hoy las expectativas de que la Reserva Federal continúe aflojando su política monetaria y cause nuevas bajas de las tasas de interés dando más prioridad a la reactivación económica que al control de la inflación.
La semana pasada el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, preocupado por los nubarrones sobre la economía de EEUU, indicó que podrían ser necesarios nuevos recortes de las tasas de interés.
El Comité de Mercado Abierto de la Reserva, que maneja la política monetaria, volverá a reunirse el 29 y 30 de enero, y algunos inversionistas especulan sobre la posibilidad de que haya un anuncio sobre las tasas de interés aun antes de esas fechas.
"Puede que sea necesario un aflojamiento adicional de la política monetaria", dijo Bernanke. La Reserva Federal "está lista para tomar medidas sustantivas en apoyo del crecimiento económico".
Bernanke dijo que la Reserva Federal ha visto señales de que los bancos están restringiendo los préstamos a los consumidores y las empresas como resultado de las turbulencias en los mercados financieros.
La Reserva Federal permitió una reducción de medio punto porcentual en la tasa de interés en septiembre, y aprobó dos reducciones, cada una de un cuarto de punto porcentual en octubre y diciembre.
Las medidas apuntaron a restablecer la calma y proveer liquidez en los mercados financieros, donde miles de millones de dólares siguen esfumándose desde que culminó el ciclo de especulación en el sector inmobiliario a finales de 2005.
La tasa de interés bancario de corto plazo, la que más afecta a los consumidores, cuyo gasto equivale al 67 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU, está actualmente en el 4,25 por ciento y es la más baja desde diciembre de 2005.
En mayo de 2006 la tasa había subido al 5 por ciento, la más alta desde marzo de 2001. EFECOM
jab/pgp/jlm
Relacionados
- Inditex registra mayor caída Ibex al bajar 8,83% por desaceleración consumo
- Economía/Motor.- La industria automovilística española registra en 2007 el mayor déficit comercial de su historia
- Gasto consumidores registra mayor subida noviembre últimos tres años y medio
- Ifema registra la mayor participación extranjera de toda su trayectoria