Economía

Economía/Laboral.- La OIT alerta de una generación "marcada" por la crisis que alienta el surgimiento de protesta

La tasa de paro juvenil en todo el mundo se situará en el 12,6% en 2011

GINEBRA, 19 (EUROPA PRESS)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha advertido sobre la posibilidad de una generación de trabajadores jóvenes "marcada" por una peligrosa mezcla de alto desempleo, creciente inactividad y trabajo precario en los países desarrollados, así como de un aumento de los trabajadores pobres en los países en desarrollo.

El informe "Actualización de las Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil, 2011" señala que esta frustración colectiva de los jóvenes "ha sido uno de los factores que ha contribuido al surgimiento de los movimientos de protesta que han tenido lugar alrededor del mundo este año", ya que para los jóvenes resulta cada vez más difícil encontrar un trabajo que no sea un empleo a tiempo parcial o temporal.

"No sólo en Oriente Próximo los jóvenes han mostrado su descontento. "Los indignados" en España pasaron buena parte del verano de 2011 protestando de manera pacífica contra el elevado desempleo", que afecta al 41,6% de los jóvenes, una tasa que la propia OIT tacha de "increíble".

Así, el documento habla de "la mala suerte de esta generación que ingresa al mercado laboral en los años de la Gran Recesión" y calcula que el número absoluto de jóvenes desempleados disminuyó levemente desde su punto más alto en 2009 al pasar de 75,8 millones en 2009 a 75,1 millones a finales de 2010, lo que equivale a una tasa de desempleo del 12,7%.

En este sentido, la OIT espera que la cifra de jóvenes desempleados disminuya a 74,6 millones este año, hasta una tasa del 12,6%, aunque la institución atribuye este descenso a que cada vez más jóvenes se retiran del mercado laboral, y no a que encuentran un empleo. Esto es especialmente cierto en las economías desarrolladas y en la Unión Europea.

Por otro lado, el informe revela que las tasas de trabajo a tiempo parcial de los jóvenes aumentaron en todas las economías desarrolladas entre 2007 y 2009, salvo en Alemania. La magnitud del incremento en algunos países - 17 puntos porcentuales en Irlanda y 8,8 puntos porcentuales en España, por ejemplo - sugiere que el trabajo a tiempo parcial es aceptado como la única opción posible para los jóvenes que buscan empleo.

"Estas nuevas estadísticas reflejan la frustración y la ira que están sintiendo millones de jóvenes en el mundo", dijo José Manuel Salazar-Xirinachs, director ejecutivo del sector de Empleo de la OIT, quien reclama a los gobiernos la creación de más empleos a través de medidas que vayan más allá del mercado de trabajo y que apunten a remover los obstáculos para la recuperación económica.

En este sentido, Salazar-Xirinachs propone "acelerar la reforma del sistema financiero, la reestructuración y la recapitalización de los bancos a fin de relanzar el crédito a las pequeñas y medianas empresas, y un verdadero progreso en el reequilibrio de la demanda global".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky