
Bruselas, 19 oct (EFE).- El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, confió hoy en que el Consejo Europeo que se celebra el próximo domingo en Bruselas ofrezca respuestas para todos los países de la zona del euro y España.
"En la cumbre del próximo domingo esperamos una respuesta que sea fuerte para dar garantías a todos los países de la zona euro incluida España", afirmó en rueda de prensa Barroso.
El presidente del Ejecutivo comunitario explicó que no puede anticipar decisiones concretas para España, algo que tiene que ver con las autoridades españolas, pero aseguró que el refuerzo del fondo de rescate europeo, que se tratará en la cumbre, le beneficia.
"El refuerzo del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera es precisamente para responder a situaciones de países que no están actualmente en el programa (de rescate) si fuera necesario", afirmó.
Barroso dijo que más allá de los países que han sido objeto de un rescate -Grecia, Portugal e Irlanda- "hay otros que también se pueden beneficiar, si fuera necesario, pero no puedo anticipar la decisión del próximo domingo".
El político portugués no quiso valorar la decisión de Moody's de rebajar la calificación de la deuda soberana de España, y se limitó a decir que "normalmente no comento decisiones de las agencias de notación. Saben lo que pienso a este respecto y además estamos trabajando en el ámbito legislativo".
"No puedo entrar en comentarios mas específicos porque no me ha sido posible leer la motivación de esa calificación", añadió.
Moody's rebajó ayer la calificación de la deuda soberana de España desde Aa2 hasta A1, con perspectiva negativa, una degradación de dos escalones que atribuyó a la vulnerabilidad del país a la tensión en los mercados y a los pronósticos de moderado crecimiento en su economía.
El recorte desde "sobresaliente" hasta "notable alto" de la nota que la agencia de calificación otorga a la deuda española se debe además a que ahora prevé "que será más difícil que el país pueda cumplir con sus compromisos fiscales".
La degradación de la nota de la deuda de España por parte de Moody's se produce después de que la agencia Standard & Poor's lo hiciera el 13 de octubre, desde AA hasta AA-, con perspectiva negativa, y Fitch hiciera lo mismo el pasado 7 de octubre, de AA- a A+, también con perspectiva negativa.