Valparaíso (Chile), 16 ene (EFECOM).- El Banco Central de Chile recortó hoy a un rango de entre 4,5 y 5,5 por ciento su proyección de crecimiento de la economía chilena para 2008 y subió al 4,5 por ciento la de inflación.
Los datos están contenidos en el informe de política monetaria (Ipom), presentado hoy por el presidente del emisor, José de Gregorio, ante el Senado.
En su anterior informe, el pasado septiembre, el Central había proyectado que la economía chilena crecería entre 5 y 6 por ciento este año y para la inflación un 3,1 por ciento.
Según el informe, el recorte en la proyección de crecimiento se debe, en parte, al "reflejo de las perspectivas que el escenario externo impone en esta coyuntura".
A nivel interno, la proyección se basa "en un menor crecimiento del comercio y los servicios, lo que es coherente con la evolución esperada para el consumo y un crecimiento moderado de la industria y la minería".
Respecto de la inflación, que cerró en un 7,8 por ciento 2007, la mayor en doce años, el Central prevé que "seguirá aumentando en el primer trimestre de este año, manteniéndose durante todo 2008 por sobre el rango de tolerancia (+/-3 por ciento)".
Ello, sobre la base de la persistencia de los altos precios internacionales del petróleo y por el efecto de un aumento de las tarifas eléctricas.
José de Gregorio subrayó que la inflación de 2007 "disgusta profundamente" a la autoridad monetaria, tras recalcar que desde hace 20 años que un Ipom no se refería a una inflación tan elevada.
A partir de mediados de 2008 la inflación comenzará a converger hacia a la meta, entrando en el rango de tolerancia hacia principios del 2009, precisó el texto.
Sobre la base de lo anterior, el Central reiteró que podrían ser necesarias nuevas alzas en la tasa de instancia monetaria en los próximos meses, tras haberla aumentado este mes en 25 puntos base, hasta el 6,25 por ciento.
También el emisor recortó su proyección de crecimiento de la demanda interna este año, desde un 6,9 por ciento previsto en su informe anterior a un 6,2 por ciento.
No obstante, aumentó su previsión de precio promedio del cobre, el principal producto chileno, desde 2,70 a 2,95 dólares por libra.
Además, pronosticó un superávit comercial de 16.400 millones de dólares, con exportaciones por 78.300 millones de dólares.
Sobre el panorama externo, el informe sostuvo que 2008 "el crecimiento mundial y de los socios comerciales será menor que entre 2004 y 2007, aunque aún sobre el promedio de la actual década", porque "los efectos de la crisis del crédito hipotecario de mayor riesgo hará que este año la economía estadounidense tenga una desaceleración importante pero transitoria".
"Otras economías desarrolladas como Japón o la zona euro también mostraran un menor dinamismo de la actividad", indicó el texto.
Las condiciones financieras para las economías emergentes serán menos ventajosas que en años anteriores, en el contexto de que "las preocupaciones y la incertidumbre sobre el alcance que tendrá la crisis en EEUU y en el mundo han aumentado significativamente", precisó.
Acerca del tipo de cambio, que en las últimas semanas ha bajado hasta 470 pesos, De Gregorio señaló que el emisor "se reserva la facultad de intervenir en el mercado cambiario en la medida que evaluemos que se está viendo amenazada la estabilidad macrofinanciera de la economía". EFECOM
gn/ns/jlm